elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Nau proyecta un documental sobre los 15.000 valencianos emigrante a principios del siglo XXs

La Nau proyecta un documental sobre los 15.000 valencianos emigrante a principios del siglo XXs

    Unos 15.000 valencianos emigraron entre 1906 y 1920 a Canadá y Estados Unidos, huyendo de la miseria para buscar allí el pan y el futuro que aquí no tenían. Muchos de ellos pudieran ganar así dinero suficiente para adquirir tierras al volver y romper la dependencia del exiguo jornal. Esta es una de muchas conclusiones a que ha llegado la productora InfoTV los últimos dos años y medio, dentro del proyecto "Del Montgó en Manhattan. Valencianos en Nueva York", que se concretará en una serie de cuatro documentales y un libro. El primero de estos documentales, "Hacia la tierra prometida (93 minutos) se proyecta este jueves, 5 de febrero, a las 19 horas, en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau, de la Universitat de València, dentro de la programación de Fòrum de Debats.

    El trabajo, fruto de una cuidadosa investigación realizada a lo largo de dos años y medio, lo firman Juli Esteve, como guionista y director, y Antoni Arnau y Esther Albert, como responsables de la imagen y la edición.

    Muchos de aquellos emigrantes procedían de la Marina Alta y la Safor, unos 8.000 y unos 2.000, respectivamente. Los 5.000 restantes, de la Marina Baja, el Alcoià, el Comtat, la Ribera, la Vall d"Albaida, la Costera, la Plana y el Rincón de Ademuz, aunque se han detectado emigrantes en la práctica totalidad de comarcas valencianas. Aunque algunos se quedaron para siempre, la mayoría volvieron como consecuencia de las dos crisis económicas que sufrieron los Estados Unidos, la post-bélica de 1921 y la Gran Depresión que se inicia con el "crash" de Wall Street, en octubre de 1929.

    El trabajo destaca en primer lugar por las cifras. Comenzó en 2012 con una revisión exhaustiva de las listas de pasajeros de los miles de barcos llegados a los Estados Unidos y Canadá desde los puertos españoles entre 1900 y 1920 y de los puertos franceses e ingleses entre finales de 1919 y finales de 1920. Así se pudieron discernir 15.589 entradas de emigrantes valencianos. Con esta lista, InfoTV invitó a los 100 ayuntamientos donde había más de 20 emigrantes a participar en el proyecto. Bien directamente o bien con el apoyo de la Diputación de Valencia, una cincuentena de municipios se incorporaron, lo que permitió localizar unos 700 hijos, nietos, sobrinos o biznietos de los emigrantes, que fueron entrevistados de manera individual. El contacto con estas personas permitió escanear unas 10.000 fotografías, y también documentos, relativos a los emigrantes. Se han catalogado igualmente unos 500 objetos relacionados con ese fenómeno. Por último, 150 de los informantes fueron seleccionados para grabados, aquí y en Estados Unidos, con micrófono y cámara, y convertirse en los personajes protagonistas de las cuatro películas.

    El trabajo ha contado con el apoyo de 50 entidades e instituciones, como el Instituto de Estudios Comarcales de la Marina Alta, la Diputación de Valencia, la Academia Valenciana de la Llengua, las universidades de Alicante y de València, el CEIC Alfons el Vell, de Gandia, la empresa Rolser y una lista de 37 ayuntamientos, encabezados por Pego, Pedreguer, Dénia, Orba, Oliva, Xàbia, Tàrbena, el Verger, Murla, Ondara, Xaló i Vilallonga, citados por orden decreciente en las cifras de emigrantes.

    Una migración sobre todo de hombres

    Los documentales cuentan que aquella fue, sobre todo, una emigración de hombres. Pero también hay pueblos, como Pego, Murla o Pedreguer, donde las mujeres que se fueron se sitúan entre el 10 y el 20 por ciento del total. Los valencianos se instalaron mayoritariamente en Nueva York, ciudad y estado, y Connecticut, que es el estado más valenciano de América.

    Al principio, trabajaron sobre todo en la construcción y mantenimiento de vías de tren y de carreteras. Y en las minas de carbón de Pennsylvania, Virginia Occidental y Ohio. Pero, poco que podían buscaban trabajos más regulares y soportables en las fábricas textiles o metalúrgicas de la costa Este americana.

    Subir