elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Unión de Consumidores alerta de las incidencias en el alquiler de vehículos

La Unión de Consumidores alerta de las incidencias en el alquiler de vehículos

    Los alquileres de vehículos suelen generar muchas consultas y reclamaciones entre las personas consumidoras, especialmente las relacionadas con las condiciones de devolución, estado del vehículo, combustible, y los seguros.

    La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana recomienda extremar las precauciones en el caso de hacer la reserva del vehículo a través de plataformas web de intermediarios. Muchas de las reclamaciones están motivadas por la contratación de seguros que se ofrecen en el momento de reservar el vehículo en la plataforma y que en muchos casos no son compatibles con los que exige la empresa de alquiler. En estos casos, la persona consumidora cuando va a retirar el vehículo tiene que contratar otro seguro con las condiciones que pide la empresa. Por lo tanto, si se va a alquilar el vehículo a través de plataformas en las que también se ofrece la posibilidad de contratar un seguro, conviene previamente confirmar con la empresa de alquiler que dichas coberturas son las que ellos requieren.

    Otro de los problemas se encuentra a la hora de retirar el vehículo reservado, pues la empresa de alquiler suele exigir a bien una cuantiosa fianza (suele rondar entre los 1.000 y los 1.200 euros), que bloquean a través de tarjeta de crédito o débito, sin que previamente el consumidor sepa de este cobro hasta el último momento.

    A veces, las empresas permiten “ahorrarse” el pago de esta fianza, mediante la contratación de un seguro propio que cubra daños por accidente en la utilización del vehículo reservado, sin que den validez a ningún otro seguro, ni tampoco al contratado con la empresa intermediaria junto con la reserva del vehículo.

    La elección de abonar una fianza (que, aunque elevada, posteriormente podrá recuperarse), o del pago del seguro, también podrá tener consecuencias: bien en que el vehículo que se entregue esté en mejor o peor estado, o bien que tras la entrega del vehículo al finalizar el alquiler, “aparezcan” diversos daños de los que se responsabilizará al consumidor, exigiéndole el pago de una indemnización (que bien se cobrarán de la fianza o cargarán directamente en la tarjeta), según una tabla propia que ya tienen muchas empresas, y sin que se haya justificado la reparación de dichos daños, por lo que en muchas ocasiones, al siguiente cliente se le entregará el mismo vehículo con daños y desperfectos sin haber sido reparado.

    Decálogo de recomendaciones

    • Hacer una comparativa entre diferentes empresas de alquiler que presten servicio en la zona de destino, teniendo en cuenta precio y condiciones de alquiler, teniendo en cuenta número de conductores, edad de los mismos, así como antigüedad del carnet de conducir. Estos datos pueden influir en el precio final.
    • Si se van a necesitar sillitas o adaptadores para los niños, comprobar precios y disponibilidad en la empresa de alquiler.
    • Es importante tener claro el lugar de recogida y devolución del vehículo, y los kilómetros diarios que se tienen previsto realizar por si se opta por un alquiler de kilometraje ilimitado o no.
    • La política de combustible, las compañías pueden exigir que el vehículo se devuelva con el depósito vacío, lleno o con los mismos niveles de combustible que tenía al entregarse.
    • Comprobar las condiciones del seguro de vehículo con el que vas a circular y valorar la opción de ampliar las coberturas.
    • Antes de firmar el contrato, leer con detenimiento todo su clausulado, comprobando, en particular, que los precios son totales (incluyendo impuestos, y otros servicios adicionales como: seguros contratados, entrega del vehículo en lugar distinto al de recogida, precio por combustible cuando el vehículo se entregue con menos combustible del que se entregó, posibles suplementos por kilometraje recorrido…).
    • Antes de retirar el vehículo comprobar el estado en que se encuentra el vehículo y de los accesorios obligatorios (rueda de repuesto, kit antipinchazos, reflectante etc). Revisar si existe algún desperfecto (arañazos, manchas en la tapicería o carrocería, abolladuras,) que pueda tener el vehículo para que en el momento en que lo entreguemos no puedan achacarnos a nosotros los mencionados desperfectos.  En este caso, siempre conviene anotarlo en el documento de recogida del vehículo y hacer fotos y vídeos del estado del vehículo a alquilar desde distintos ángulos y de cada desperfecto que observemos. Del mismo modo, fotografiar el indicador del depósito de combustible y del cuentakilómetros antes de retirar el vehículo.
    • Esta misma operación, hay que volverla a realizar cuando devolvamos el vehículo a la empresa de alquiler, especialmente si se devuelve en un lugar distinto al de la recogida, o si en el momento de la devolución, un empleado de la empresa no verifica el estado del vehículo, o no nos facilitan copia de la entrega.
    • Si se sufre algún percance, accidente o avería con el vehículo de alquiler ponerlo en conocimiento de la empresa de alquiler.
    • Ante cualquier irregularidad solicitar la hoja de reclamaciones y acudir a los organismos oficiales de consumo y a la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana para tramitar dicha reclamación, y hacer valer sus derechos.
    Subir