elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Las sillas Joëlette y el trabajo en equipo hacen posible el sueño de tres chicas con discapacidad de coronar el Penyagolosa

Las sillas Joëlette y el trabajo en equipo hacen posible el sueño de tres chicas con discapacidad de coronar el Penyagolosa
  • Tres profesores de la UCV imparten un curso sobre senderismo inclusivo a profesores de Cefire Castelló

MÁS FOTOS
Las sillas Joëlette y el trabajo en equipo hacen posible el sueño de tres chicas con discapacidad de coronar el Penyagolosa - (foto 2)
Las sillas Joëlette y el trabajo en equipo hacen posible el sueño de tres chicas con discapacidad de coronar el Penyagolosa - (foto 3)
Las sillas Joëlette y el trabajo en equipo hacen posible el sueño de tres chicas con discapacidad de coronar el Penyagolosa - (foto 4)

Laura Jiménez, Víctor Sánchez y José María Puchalt, profesores de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Católica de Valencia (UCV), han impartido el cursoSenderismo inclusivo: utilización de sillas Jöelette y barra direccionala profesores de Cefire Castelló, que ha tenido como actividad práctica principal la subida al pico Penyagolosa, de 1.813m de altura. 

Así, la jornada ha hecho posible el sueño de tres chicas con discapacidad, Celia, Lucía y Lydia -esta última alumna de segundo curso de CAFD- de llegar a la cima de una montaña gracias a las sillas Joëlette de la UCV y de la Federació d' Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana, y al trabajo en equipo de todos. 

Entre los deportistas, profesorado en formación, familiares de las chicas, y voluntarios de la FEMECV y también de la UCV, entre ellos el profesor Luis Esteban. 

“EL MEJOR RESUMEN DE LA EXPERIENCIA HA SIDO VER LOS OJOS CADA UNA DE LAS PASAJERAS AL LLEGAR A LA CIMA” 

Para Laura Jiménez, “la jornada ha sido todo un éxito y ha demostrado que cuando diferentes instituciones luchan en equipo, codo a codo, por un mismo objetivo, todo es posible”.  

“El mejor resumen de la experiencia ha sido ver los ojos cada una de las pasajeras al llegar a la cima, y el silencio interior de cada uno de los que allí estábamos admirados de haberlo hecho posible y agradecidos por haber podido formar parte de esta hazaña", ha añadido. 

En este sentido, Jiménez ha subrayado que “la Jöelette no sólo posibilita acceder a la montaña a personas con movilidad reducida -algo totalmente impensable hace unos años-, sino que promueve la solidaridad, pues necesita de un equipo de gente que la dirija para superar obstáculos en los momentos de mayor dificultad”. 

“En un primer momento utilizamos estas sillas en la Facultad de CAFD con fines didácticos dentro de la asignatura de Deporte Adaptado, pero hace ya unos años decidimos dar un paso al frente y proporcionar un servicio a la sociedad, para lo que hemos diseñado estos cursos que forman, y conciencian, cada vez a más personas -profesores, montañeros, y deportistas, entre otros- de la necesidad de fomentar el deporte inclusivo”, ha especificado esta profesora de la UCV.  

Cabe destacar que en la organización de jornada han participado también la Federació d' Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana, el Parc Natural Penyagolosa y la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. 

Subir