elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los Servicios de Medicina Preventiva de la Comunidad Valenciana implicados al máximo en la vacunación de Covid19 a los enfermos de más alto riesgo

Los Servicios de Medicina Preventiva de la Comunidad Valenciana implicados al máximo en la vacunación de Covid19 a los enfermos de más alto riesgo

    Tras recibir el pasado 15 de abril el encargo expreso por parte de la Conselleria de Sanitat para vacunar en pocas semanas a los enfermos de más alto riesgo de Covid19 de la Comunidad Valenciana, los Servicios de Medicina Preventiva (SMP) han focalizado todos sus esfuerzos en la vacunación de esta parte de la población, especialmente vulnerable a la infección por SARS-CoV-2.

    La campaña de vacunación comenzaba el pasado 16 de abril en todos los hospitales de los 24 Departamentos de Salud de la Comunidad Valenciana, empezando por los pacientes incluidos en los primeros listados facilitados por la Dirección General de Asistencia, que correspondían a los pacientes con trasplante renal, pacientes en tratamiento de diálisis, otros trasplantes de órgano sólido y mayores de 40 años con síndrome de Down.

    A lo largo de la pasada semana, comenzaba, también, la vacunación de los pacientes en tratamiento oncológico, inmunodeficiencias primarias, infección por VIH, pacientes con trasplante de médula ósea y pacientes en tratamiento onco-hemotológico, los cuales representan la mayoría de pacientes incluidos en la Estrategia de Vacunación del Ministerio de Sanidad como de más alto riesgo de Covid19 grave.

    Finalmente, la próxima semana, comenzarán a citarse los pacientes atendidos en los centros privados con alguna de las patologías anteriores, además de pacientes en lista de espera para trasplante.

    Todo el proceso de vacunación se realiza con vacunas de ARN-m, que requieren 2 dosis, y por medio de una cita personalizada, para la vacunación en consultas que reúnen todas las condiciones de comodidad y accesibilidad que requieren estos pacientes.

    Los SMP permanecen también en contacto con los servicios de tratamiento de estos pacientes, sobre todo Nefrología, Oncología y Hematología, dado que muchos de ellos reciben ciclos periódicos de tratamiento que hacen necesario buscar las mejores fechas para la vacunación de cada persona. Se ha adaptado la vacunación a estos mismos pacientes si estaban es ese momento ingresados en los hospitales o si necesitaban vacunarse en domicilio.

    El presidente de la Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva y Salud Pública, el doctor Juan Francisco Navarro, resalta “la excelente respuesta a la citación para la vacuna que dan siempre estos pacientes, agradeciendo la citación, acudiendo a las citas de vacunación dentro del estrecho margen de días que existe para vacunarles, así como su comprensión sobre los posibles efectos adversos de la vacuna, siendo casi excepcional que refieran molestias o efectos adversos importantes.”

    Insiste el doctor Navarro en que “la vacunación actual de estos 8 grupos de pacientes de más alto riesgo de Covid19 grave, junto a otras vacunaciones ya realizadas en estos pacientes por sus grupos de edad, permitirá conseguir la inmunización de unos 40-50.000 pacientes crónicos, que, aunque solamente suponen un 1% de la población de la Comunidad Valenciana, presentan un riesgo incrementado de sufrir infecciones graves por SARS-CoV-2.”

    Los Servicios de Medicina Preventiva seguirán vacunando a los nuevos pacientes que vayan siendo diagnosticados de estas patologías y no hayan sido vacunados todavía por su grupo de edad. Igualmente, ofrecen su experiencia e instalaciones para vacunar de Covid19 a aquellos nuevos grupos de riesgo cuya vacunación sea priorizada por la Conselleria de Sanitat.

    Subir