elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La secretaria autonómica de Igualdad inaugura la jornada Empresas+Igualitarias de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana

La secretaria autonómica de Igualdad inaugura la jornada  Empresas+Igualitarias de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana
  • Asunción Quinzá ha inaugurado la jornada ‘Empresas+Igualitarias’, organizada por la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana

La secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, Asunción Quinzá, ha trasladado “el compromiso firme” del Consell  con  los valores fundamentales de la igualdad, diversidad e inclusión “que contribuyen a la creación de un entorno laboral donde la igualdad debe ser la norma, no la excepción”. 

La secretaria autonómica de Igualdad se ha expresado así este miércoles durante la inauguración de la jornada ‘Empresas+Igualitarias’, organizada por la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), que se ha celebrado en la sede de Distrito Digital Comunitat Valenciana, en Alicante. 

Durante su intervención, Asunción Quinzá ha abogado por la responsabilidad colectiva para lograr que las organizaciones se conviertan en agentes de cambio porque, en su opinión, “la igualdad requiere acción constante y un compromiso colectivo”. 

En el encuentro, dedicado a compartir experiencias que contribuyen a la construcción de empresas igualitarias, la responsable de Igualdad ha incidido en las políticas que impulsa su departamento y ha destacado que, en los presupuestos de la Generalitat para 2024, aumenta la inversión destinada a dirección general de Igualdad “que ayudará a garantizar las políticas de igualdad”. 

Además, la secretaria autonómica ha avanzado que su departamento trabaja de manera coordinada con la Dirección General de Empleo para facilitar tanto el registro de los planes de igualdad, como los requisitos para la obtención del visado, “con la intención de que más empresas y entidades puedan obtenerlos con menos dificultad administrativa”, ha asegurado. 

Por ello, ha apostado por fomentar “una cultura donde la equidad sea el pilar sobre el cual se erija cada decisión, desde el proceso de contratación hasta el desarrollo profesional y la promoción interna” y ha recordado que “las políticas inclusivas son una oportunidad para impulsar la prosperidad compartida y la sostenibilidad a largo plazo”. 

Del mismo modo, la responsable de Igualdad ha puesto de relieve la labor de las organizaciones por construir “este camino hacia la igualdad de oportunidades, donde el género, la orientación sexual, la raza o cualquier otra característica no sea un obstáculo para el crecimiento personal y profesional”.

También ha insistido en la necesidad de contar con empresas igualitarias en la sociedad porque “sabemos que el talento no conoce fronteras ni géneros, y el éxito de una organización está intrínsecamente ligado a su capacidad para aprovechar la riqueza de perspectivas, habilidades y experiencias de todos sus miembros”. 

En opinión de Quinzá, “no podemos permitirnos desaprovechar el potencial humano por prejuicios obsoletos”, por tanto, ha abogado por “superar barreras y construir un entorno en el que todos se sientan valorados y respetados”

Finalmente, la secretaria autonómica ha hecho extensivo el agradecimiento  del Consell a todos los participantes en este evento por su compromiso activo “para que las empresas igualitarias no solo sean un ideal, sino una realidad que todos y todas construyamos con determinación y pasión”. 

“Hemos hecho compartido un espacio donde convergen la visión, el compromiso y la acción hacia un futuro laboral más justo y equitativo, con mejores prácticas y lecciones aprendidas y aprovechemos este espacio para aprender unos de otros y construir una red sólida de apoyo mutuo”, ha concluido. 

Impulso a la igualdad

Cabe recordar que el Consell promueve el fomento del movimiento asociativo de mujeres y la promoción de la igualdad, políticas a las que destinará 1.000.000 euros en 2024. Asimismo, la Generalitat invertirá también en 2024 un total de 615.000 euros a las entidades locales para el desarrollo de programas que promueven la igualdad y la inserción laboral. 

Por otra parte, el Consell ha suscrito convenios con las universidades de la Comunitat Valenciana para promover actividades que incorporan la perspectiva de género de manera transversal, mediante el fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. En concreto, en 2024 la temática de estos acuerdos está relacionada con la promoción de la igualdad de oportunidades de las mujeres en las áreas de conocimiento de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). 

Otra de las áreas más relevantes del departamento de Igualdad es la Red Valenciana de Igualdad, formada por las unidades de igualdad donde desempeñan su labor 134 agentes de igualdad y 174 promotores y promotoras de igualdad y durante el ejercicio 2024 tiene asignado un presupuesto total de 8.685.100 euros. 

Del mismo modo, desde el  Consell Valencià de les Dones, la Generalitat ofrece un cauce para la participación de las mujeres en las políticas de igualdad del Gobierno valenciano y además atiende a la pluralidad y diversidad de los diferentes colectivos de mujeres.

Subir