elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Sanidad estudiará el aumento de óptico-optometristas en atención primaria y hospitalaria en la Comunitat tras la propuesta de UP-EU

Sanidad estudiará el aumento de óptico-optometristas en atención primaria y hospitalaria en la Comunitat tras la propuesta de UP-EU
  • La Comisión de Sanidad de las Corts Valencianes ha aprobado hoy la PNL de UP-EU que promueve la realización de un informe para determinar el número adecuado de óptico-optometristas en cada departamento de salud

La Comisión de Sanidad de las Corts Valencianes ha aprobado hoy por unanimidad a instancias de la síndica de Unides Podem-Esquerra Unida en Les Corts Valencianes, Pilar Lima, una Proposición No de Ley que insta a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública a realizar un informe para determinar el número adecuado de óptico-optometristas en cada departamento de salud y aumentar su número hasta responder a las necesidades en cada zona.

El Grupo Parlamentario continúa en su lucha por incorporar servicios sanitarios en atención primaria para los valencianos, como ya hizo con la salud mental o dental, y busca ahora avanzar en la mejora de los sistemas de coordinación entre los profesionales de los equipos de atención primaria y el personal óptico-optometrista para garantizar el buen funcionamiento de este tipo de atención sanitaria.

Lima ha explicado que son innegables los beneficios en los departamentos del Sistema Valenciano de Salud en los que actualmente está implementada la figura del óptico-optometrista en atención primaria y hospitalaria y que redundan en la salud de los ciudadanos que ven cómo son atendidos de manera rápida y eficiente por óptico-optometristas para problemas leves de visión y también que el alivio en la carga de trabajo de los oftalmólogos, les permite recibir mejor atención en patologías graves.

La síndica ha querido destacar que “en la detección temprana de enfermedades oculares el impulso de la figura del óptico-optometrista en la atención primaria podría mejorar la detección a tiempo de la degeneración macular, el glaucoma, las cataratas y otros problemas en una etapa temprana, lo que permitiría un tratamiento más efectivo y una mejor prevención de la pérdida de la visión progresiva. Asimismo, reforzaría la posibilidad de atender mejor problemas de visión en la infancia para prevenir la pérdida de visión, asegurar un desarrollo visual adecuado, así como para mantener un buen rendimiento escolar y no tener dificultades en el aprendizaje debido a problemas de visión no diagnosticados a tiempo”.

Por eso la PNL de UP-EU insta a la Conselleria de Sanidad a que elabore un estudio sobre los beneficios en los departamentos del Sistema Valenciano de Salud en los que actualmente está implementada la figura del óptico-optometrista en atención primaria y hospitalaria y con la información recabada determine el número de óptico-optometristas de atención primaria necesarios en cada departamento de salud que permita dar cobertura a las necesidades del conjunto de la población de la Comunitat Valenciana, en el que se recoja la previsión presupuestaria para dar cobertura a su progresiva implantación, así como el impulso necesario para el refuerzo de esta figura en la atención primaria del Sistema Valenciano de Salud.

Lima insiste en que “desde Unides Podem consideramos que se trata de un figura esencial para desarrollar una correcta prevención de los problemas de visión en la ciudadanía valenciana. Recordemos que los ópticos-optometristas están capacitados para diagnosticar y tratar problemas de visión temprana, como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y otras afecciones oculares, algo que puede ayudar a prevenir problemas graves en el futuro”.

Subir