elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís exige “inversión y urgencia” al Gobierno central para restaurar las playas del norte de Sagunt

Compromís exige “inversión y urgencia” al Gobierno central para restaurar las playas del norte de Sagunt
  • La diputada en el Congreso Maria Josep Picó ha presentado hoy dos preguntas parlamentarias para reclamar la protección integral de la costa valenciana en su conjunto -con especial énfasis en el Camp de Morvedre y la Safor

Compromís, integrado en el Grupo Parlamentario Plural, ha exigido hoy al Gobierno central una “mayor inversión y urgencia” en la ejecución de los proyectos para restaurar las playas del norte de Sagunt, así como garantías y presupuesto para garantizar la preservación de la costa valenciana en el escenario actual de cambio climático. La diputada Maria Josep Picó ha presentado hoy sus primeras preguntas parlamentarias, mediante las cuales ha querido mostrar su preocupación y compromiso por la protección de los ecosistemas litorales, las playas para el disfrute de la ciudadanía y los bienes costeros. Al mismo tiempo, ha instado también al Ejecutivo español a garantizar la conservación del Castillo de Sagunt, Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional desde 1931, mediante el presupuesto anunciado por el Ministerio de Cultura.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico desarrolla diversos proyectos e iniciativas para la conservación del litoral español, sus ecosistemas, así como garantizar la seguridad del patrimonio natural y la seguridad de las personas y los bienes. “En las comarcas de Valencia, la Demarcación de Costas tiene planificadas actuaciones muy relevantes y que acumulan retrasos muy importantes, completamente injustificados, demoras que hacen mucho más vulnerable nuestro territorio ante los efectos del calentamiento global, además, los parcheados continuos mediante espigones o aportes de arenas dificulta la gestión integrada y sostenible del litoral mediterráneo”, afirma Maria Josep Picó. Este es el caso de los proyectos de recuperación de las playas del norte del término Sagunt, Almardà, Corinto y Malva-rosa, en el Camp de Morvedre, o la regeneración de playas de la comarca de la Safor, como es el caso de las de Gandia, Daimús, Guardamar de la Safor, Bellreguard, Miramar, Piles y Oliva, entre otras.

Celeridad presupuestaria para una gestión integral y sostenible de la costa mediterránea

En la pregunta parlamentaria de Compromís, Maria Josep Picó demanda información al Gobierno sobre el estado de desarrollo del proyecto de regeneración de las playas del norte de Sagunt: Almardà, Corinto y Malva-rosa, así como para cuándo está prevista su dotación económica y ejecución. Al mismo tiempo, la diputada inquiere al Ministerio de Transición Ecológica si ha analizado los efectos en la costa de Sagunt y Canet d’En Berenguer (comarca del Camp de Morvedre) del proyecto de espigones ejecutado al norte, en las playas de Almenara y Xilxes (comarca de la Plana Baixa). Una intervención aprobada con posterioridad al proyecto de regeneración de las playas de Sagunt.

En el caso de la regeneración de las playas situadas entre la desembocadura del río Serpis y el Puerto de Oliva (comarca de la Safor), con informe de 2015 e inicio de información pública a principios de 2023, Picó insta al Gobierno a informar sobre qué previsiones de inversión y ejecución existen y por qué se producen demoras tan dilatadas.

La diputada Maria Josep Picó también ha interpelado al Ministerio para la Transición Ecológica y reto demográfico si tiene previsto realizar un plan integral, sostenible y urgente de la costa valenciana (Camp de Morvedre, l’Horta, la Ribera Baixa y la Safor), teniendo en cuenta los escenarios de cambio climático publicados por la comunidad investigadora del IPCC, el Reglamento General de Costas –aprobado por Real Decreto 876/2014- y la eficiencia en la utilización de los presupuestos públicos.

El Castillo de Sagunt, abandonado por el Gobierno Central

Maria Josep Picó ha preguntando al Gobierno cuándo está previsto actualizar y dotar de la inversión necesaria al Plan Director del proyecto para conservar el Castillo, el cual debe “implicar el mantenimiento de todas la murallas, la apertura de todos los espacios con las medidas de seguridad precisas, la adecuación de itinerarios y todo lo necesario para la visita y comprensión del monumento”, ha asegurado. A su vez, la diputada ha recordado que el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de su secretario general, Víctor Franco, informó a las autoridades saguntinas de una actualización del plan que consistiría en la ejecución del mismo millón de euros, llegados de fondos europeos, entre los años 2023 y 2026. “Una inversión que, lamentablemente, no ha llegado a la ciudad y lucharemos para conseguirla”, ha agregado

Como argumenta en la pregunta parlamentaria presentada hoy por Picó, “el abandono del Castillo por parte del Gobierno central es inversamente proporcional a su importancia y constituye una de las mayores afrentas al patrimonio valenciano, estatal y europeo: el plan director es papel mojado, algunas murallas están en peligro, la última inversión de emergencia para evitar la caída de la Puerta de Almenara supuso el cierre de lugares de visita”.

Subir