elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

23 de septiembre, Día internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niñas y niños

23 de septiembre, Día internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niñas y niños
    MÁS FOTOS
    23 de septiembre, Día internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niñas y niños - (foto 2)

    El 23 de septiembre se conmemora el Día internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niñas y niños. Esta práctica, extendida por todo el mundo, es una manifestación extrema de la desigualdad de las mujeres y de su pobreza.

    La trata de mujeres y de niñas con fines de explotación sexual es uno de los más terribles negocios del mundo, si no el mayor. Según datos de Naciones Unidas y de la Unión Europea, las mujeres y las niñas representan el 71% de las víctimas de trata detectadas en todo el mundo y el 80 % de las identificadas en Europa occidental; el 95% de ellas acaban siendo explotadas en el negocio de la prostitución. La explotación sexual es la forma más común de explotación (59%) seguida del trabajo forzado (34%).  Las mujeres, además, se encuentran entre las más afectadas por la pandemia.

    Los derechos de las mujeres, niñas y niños tratadas y explotadas sexualmente son vulnerados a lo largo de su vida. Estas mujeres y niñas son captadas en contextos y situaciones de conflictos armados, extrema pobreza y elevada violencia. A partir de la captación, estas personas son sometidas a toda una serie de vulneración de derechos que las deshumaniza y las convierte en objeto de compra-venta.

    No podemos permitir esta realidad y por esto, en la coyuntura actual, compartimos el llamamiento de Naciones Unidas para que la respuesta al COVID-19 y la recuperación posterior a nivel mundial asignen un lugar prioritario a la dignidad y los derechos humanos. No podemos permitir que la esclavitud, violencia y miseria que implica la trata y la explotación sexual persistan en nuestros tiempos.

    Tenemos que ser conscientes que la igualdad entre mujeres y hombres continuará siendo inalcanzable mientras se compren, vendan y exploten a mujeres, niñas y niños, prostituyéndolos. Los estudios y las experiencias en otros países nos indican que allí donde se ha regularizado la prostitución ha aumentado la trata. Por tanto, entendemos que para combatir la trata de mujeres, niñas y niños con fines de explotación sexual de manera efectiva, hay que acabar con la prostitución.

    En este sentido, es importante sumar fuerzas y que trabajemos conjuntamente por abolir y erradicar la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, la prostitución y defender la dignidad de las mujeres. Las mujeres, niñas y niños que son víctimas, necesitan protección y asistencia. Igualmente, también es necesario terminar con las redes y las mafias que se lucran explotándolas.  

    En el ámbito municipal, es especialmente importante seguir concienciando a la ciudadanía de que esta es una forma de esclavitud y vulneración de derechos. Así, es imprescindible visibilizar el rol de los hombres y jóvenes para lograr la erradicación de estas prácticas, en tanto que máximos consumidores de prostitución.   

    En este sentido, es importante renovar el compromiso que tiene Quart de Poblet desde hace años con esta lucha contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños. Así, nuestro III Plan Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres "Quart és Igualtat" (2017-2021), incluye en su III Eje dedicado a la prevención de la violencia de género, un área específica dedicada a la trata y el tráfico de mujeres y niñas. El objetivo de esta área es precisamente, el de visibilizar la realidad de la trata y el tráfico de mujeres y niñas lanzando un mensaje claro y contundente a la sociedad de tolerancia cero.

    En este marco político, el año pasado nos sumamos como municipio a la Red de ciudades libres de trata de mujeres, niños y niñas destinados a la prostitución, impulsada por el Front Abolicionista del País Valencià y desde el pasado 23 de septiembre, desde el Área de Igualdad, se han realizado diferentes actividades de sensibilización a la ciudadanía.

    Como municipio, nos comprometemos a seguir trabajando en esta línea con el fin de incrementar la concienciación social y seguir avanzando en la erradicación de la prostitución, la explotación sexual y la trata de mujeres, niñas y niños.

    Subir