elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Emotivo estreno del documental “Un billete de ida. Éxodo rural de mujeres a Quart de Poblet 1950-1975"

Emotivo estreno del documental “Un billete de ida. Éxodo rural de mujeres a Quart de Poblet 1950-1975"
  • En el mes dedicado a la Dona se recuerda la contribución de las mujeres en el progreso del pueblo

  • La VII Edición de la Marxa de Dones Empoderades, talleres y actividades en centros escolares, otras de las actividades organizadas con motivo del Día de la Mujer

  • La primera concejala de la Mujer que tuvo la Comunitat Valenciana fue en la actual alcaldesa, Carmen Martínez, en 1991

MÁS FOTOS
Emotivo estreno del documental “Un billete de ida. Éxodo rural de mujeres a Quart de Poblet 1950-1975" - (foto 2)
Emotivo estreno del documental “Un billete de ida. Éxodo rural de mujeres a Quart de Poblet 1950-1975" - (foto 3)

 

El Ayuntamiento de Quart de Poblet dedica un mes a la Dona poniendo en valor la contribución de las mujeres en el progreso del pueblo. Por ello, en este 8M se quiere recordar de una forma muy especial la llegada al municipio de todas esas mujeres que durante la mitad del siglo XX abandonaron sus hogares buscando trabajo y un lugar mejor para vivir. En 1975 más de la mitad de la población provenía de otras provincias españolas.

El área de Igualdad y Políticas Inclusivas ha realizado un trabajo de investigación en el que ha recogido la historia de vida de muchas de esas mujeres en un libro y un documental. “Un billete de ida. Éxodo rural de mujeres a Quart de Poblet 1950-1975”, que se presentó el 3 de marzo a las en el Auditori Molí de Vila. El lleno fue absoluto y el público asistente rió, lloró y aplaudió durante la proyección del documental.

“Quart de Poblet se ha construido, en parte, con las historias de todas esas mujeres que buscaron y encontraron un mejor futuro en nuestro pueblo. Hemos tendido nuestro propio itinerario migratorio, que discurre por tierras manchegas y andaluzas principalmente, y que nos ha dejado un municipio rico, integrador, pero también incluido en una diversidad sociológica y cultural que nos enorgullece”, destaca la alcaldesa Carmen Martínez.

Por su parte, Cristina Mora, concejala de Igualdad, Memoria y Cultura Democrática, nieta de mujeres inmigrantes que llegaron a Quart de Poblet con solo un “hatillo”, destaca que “tengo el deber de reparar la ocultación de las mujeres en nuestra historia local reciente. Nos corresponde nombrar a estas mujeres a través de sus historias de vida, sacar a la luz los espacios que han ocupado. Quart de Poblet es lo que es gracias a este mestizaje de culturas y personas que supieron convivir juntas”. Previamente a la presentación, ambas se encontraron con las protagonistas en el consistorio en un acto de recepción oficial que incluyó un piscolabis.

El objetivo ha sido retratar la situación de las mujeres españolas que llegaron a Quart de Poblet en el éxodo rural, es decir conocer y visibilizar los relatos e historias de vida de estas mujeres en estas décadas, lo que supuso para ellas empezar una nueva vida lejos de sus hogares, y desde su punto de vista poder tener un retrato del contexto social, político y económico durante la época franquista. Es una investigación con perspectiva de género y con un enfoque etnográfico al rescatar testimonios y reconstruir el contexto en el que se inscriben.

El proyecto consta de un documental de 48 minutos y de un libro con los testimonios y diferentes bloques informativos como procedencias, trabajos desempeñados, derechos sociales o maternidad y crianza. Para seleccionar a las participantes, se contactó con tres entidades femeninas Asociación Mujeres, Ocio y Trabajo, Asociación Amas de Casa y Consumidores Tyrius y Asociación de Bolilleras de Quart de Poblet y con el Centro Cultural Andaluz y la Entidad Cultural Castilla la Mancha. Para aprovechar el trabajo cara a la enseñanza, se elaborará una guía didáctica a partir del proyecto para mostrar al alumnado la situación de las mujeres en el Franquismo.

El municipio de l’Horta Sud siempre ha destacado por ser pionero en impulsar e implementar políticas de igualdad y erradicación de todo tipo de violencia hacia las mujeres y poner los medios necesarios para empoderar, acompañar, informar y protegerlas.

Más aún, la primera concejala de la Mujer que tuvo la Comunitat Valenciana fue en 1991 la actual alcaldesa, Carmen Martínez, quien inició una dinámica de trabajo a favor de la igualdad que se mantiene hasta hoy en día.

También fue uno de los primeros en crear un espacio por y para las mujeres, una Casa de la Dona, inaugurada en el año 2000 y que centraliza y coordinada todas las actuaciones en materia igualdad. En ella se encuentran ubicados servicios fundamentales como el de atención psicológica, jurídica e integral a la mujer. También se imparten talleres y se ofrece un espacio de encuentro a las mujeres de la localidad.

Temps de dones

La concejalía de Igualdad, dirigida actualmente por Cristina Mora, ha organizado un programa con varias actividades que se realizarán durante el mes de marzo con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer y que este año lleva como lema : “Temps de dones”.

La jornada central, la del 8 de marzo, se iniciará con la séptima edición de la Marxa de Dones Empoderades de Quart de Poblet. Este año se unirán a esta tradicional marxa mujeres del tejido asociativo del Barrio del Cristo. Una batucada las acompañará por las calles de la localidad desde la salida, en la Casa de la Dona a las 10.30 horas hasta el Ayuntamiento, donde se leerá el manifiesto reivindicativo. Ya por la tarde, quien desee acudir a la manifestación que se celebrará en Valencia, se pone a disposición de la ciudadanía un autobús gratuito que saldrá desde la biblioteca municipal a las 18.00 horas. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 3 de marzo en la Casa de la Dona (teléfono 96 1521231).

No obstante, la concejalía propone actividades variadas que abordan diferentes aspectos del feminismo y la igualdad, además de actividades culturales y lúdicas. Cabe destacar que otras áreas municipales han colaborado y participado en la organización de actos para ampliar el aspecto de temáticas tratadas. Así, para el 6 de marzo, la Casa de la Dona acoge un taller de empoderamiento a cargo de Maru Guiot que combina el humor y el juego y en el que participan asociaciones de mujeres y el Grupo de Español de la Liga Española de Educación.

Por otra parte, el 7 de marzo se celebrará la séptima edición de la mesa redonda Dona i discapacitat con la charla "La sexualidad en las mujeres con discapacidad intelectual", a cargo de la psicóloga Verónica Estruch. Se acompañará con la presentación del trabajo que han realizado usuarias del Centro Ocupacional de Quart de Poblet “ Mi sexualidad es un derecho”. La cita será a las 11.30 horas, en el salón de actos del Ayuntamiento. Esa misma jornada, pero a las 17.30 horas, se ofrecerá la ponencia "Propostes d'economia transformadores des d'una mirada feminista", en la Casa de Juventud Amagatalla. En el evento se aprovechará para inaugurar la exposición sobre ecofeminismo y economía social, que permanecerá abierta hasta el 14 de marzo.

La cultura también tendrá su espacio con el concierto lírico "Deixa'm dir" que ofrecerá la mezzosoprano Consuelo Huseo el sábado 4 de marzo, a las 19.00 horas, en el auditorio. Por su parte, para el jueves 9 de marzo, la Fundación Limne ha convocado la ruta "Dona i natura", para lo cual los y las participantes se concentrarán a las 11.30 horas en el Centro de Interpretación de la Naturaleza.

Por último, y para conmemorar el Día de las Trabajadoras del
Hogar, el jueves 30 de marzo, las protagonistas del proyecto "Un billete de ida. Éxodo rural de mujeres a Quart de Poblet 1950-1975" participarán en el taller de memoria histórica que se impartirá a las 11.00 horas, en Trenquem Barreres. Siguiendo con esta temática, el escritor Toni Simó Rosaleny presentará su obra "La violencia política contra les dones (1936-1953), a las 19.00 horas, en Quart Jove. Antes de este acto se inaugurará una exposición sobre la represión contra las mujeres y se realizará la Ruta QdP.

Implicación de los colegios

Los colegios e institutos de la localidad también se implican todos los años en la celebración del 8M con diferentes actividades. Por ejemplo, y como ya es tradición, IES la Senda realiza un partido de baloncesto entre alumnas y profesoras el mismo 8 de marzo en el Pabellón Deportivo de Quart de Poblet. Como novedad, este año podrán asistir como jugadoras o espectadoras las madres de las alumnas y, como espectadores, los padres.

Por su parte, IES Río Turia han programado varias iniciativas entre las que se encuentran el visionado de vídeos y diferentes charlas, adaptadas a las edades. Alguno de los talleres que van a realizar son: “Ponte tus gafas violetas”, en el que hay que recortar unas gafas violetas y exponerlas en el instituto; “Cuando yo tenía tu edad” en el que hay que preguntar a las mujeres de la familia acerca de sus vivencias y experiencias o “Quién hace en casa”, que propiciará un debate y se rellenarán fichas acerca de las tareas domésticas realizadas en casa.

Además, en el CEIP LaConstitución se hará un escape room sobre la Premio de la Paz LeymahGbowee.

Los y las más pequeñas aprenden desde la escuela infantil la importancia de la igualdad entre hombres y mujeres, entre niños y niñas. En Ninos se leerá un poema de María Vivó Ibáñez dirigido a las familias del alumnado. También se celebrará el 8M con las abuelas y abuelos y se propondrá que participen en la Marxa del 8M por las calles de Quart de Poblet.

En San Onofre se están confeccionando banderines“Conozco a una mujer extraordinaria”y brazaletes de color violeta mientras que en Molí d’Animeta el alumnado está analizando las canciones y las conclusiones las expondrá en un fórum. También están estudiando el papel de las mujeres en las diferentes civilizaciones. El 8M se leerá un manifiesto en el patio del centro.

Subir