elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El PP denuncia que el presupuesto de la Diputación se convierte «en papel mojado» por su bajo grado de ejecución

El PP denuncia que el presupuesto de la Diputación se convierte «en papel mojado» por su bajo grado de ejecución
  • La Diputación de Valencia aprueba las cuentas para 2022 con la abstención del Grupo Popular, que espera que se cumpla el compromiso de atender sus propuestas

  • Entre las enmiendas presentadas por el PP destaca la aprobación de la elaboración de un plan estratégico provincial de lucha contra la despoblación

El Partido Popular ha mostrado su preocupación por la baja ejecución presupuestaria de la Diputación de Valencia en los últimos ejercicios y que convierte las cuentas anuales «en papel mojado», ha explicado el portavoz, Vicente Mompó. Sólo el 50,4% de los presupuestos de 2021 se han cumplido, cifra que pone de manifiesto la incapacidad para gestionar fondos de los actuales gobernantes de este ente administrativo, que lo sitúa entre los peores a la hora de aplicar inversiones.

En el histórico, desde que el PSOE gobierna, la situación ha ido a peor porque el año pasado el grado de ejecución fue de un 67%. Mompó ha asegurado que «se les está atragantando la inversión. No existe justificación de ningún tipo. Vamos a exigir que se gaste hasta el último euro».

Las cuentas de 2022 se han aprobado con la abstención del Grupo Popular, y Mompó ha destacado que «hemos adoptado esta posición política frente a las cuentas anuales ante la voluntad del actual equipo de gobierno para llegar a acuerdos y aceptar algunas de las enmiendas que hemos presentado».

Entre las propuestas presentadas por el PP destaca la elaboración de un plan estratégico provincial de lucha contra la despoblación, la realización de un catálogo provincial de patrimonio –tanto público como privado– de toda la provincia en el que se recojan las necesidades de intervención y la urgencia de las mismas.

De igual modo, se ha propuesto trasladar la dotación del Plan Reacciona a la partida del Plan de Inversiones Provincial y que su destino final sean actuaciones que cumplan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Además, se ha pactado la inclusión en la partida de subvenciones nominativas a Mensajeros de la Paz y la Asociación de Autónomos (ATA). «Las enmiendas incorporadas al texto recogen las necesidades reales detectadas entre la población. Queda mucho trabajo por delante, pero es un paso más para seguir resolviendo problemas que hemos analizado a lo largo de nuestro recorrido por los municipios durante todo este año», apunta.

Para despoblación en 2021 se han sacado 4 líneas de ayudas a los ayuntamientos (transporte escolar, extraescolares, aularios y comedores infantiles) por importe total de 110.000 euros lo que parece «a todas luces insuficiente», ha explicado Mompó, sobre todo «si lo comparamos al hecho de que el equipo de gobierno ha destinado a través del MUVIM 145.200 euros para llevar a cabo una exposición temporal bajo el nombre «¿25 años de Paz? El llavat d’imatge del franquisme el 1964».

Mompó han reflexionado finalmente que «esto refleja las prioridades de la izquierda que nos gobierna».

 

Subir