elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Claves para la recuperación del chorlitejo patinegro en las playas de l’Albufera de Valencia

Claves para la recuperación del chorlitejo patinegro en las playas de l’Albufera de Valencia
  • Las medidas adoptadas en Valencia, Sueca y Cullera han permitido que el litoral cuente con un mayor número de parejas esta temporada y que el éxito reproductor haya sido también mayor que en los últimos años

  • Ha sido fundamental la colaboración de administraciones y voluntarios para llevar a cabo las medidas de recuperación de dunas y vigilancia de la zona

Tras finalizar este año la temporada de cría del chorlitejo patinegro, declarada Ave del Año 2019, SEO/BirdLife ha podido constatar el éxito de las numerosas acciones desarrolladas dentro del proyecto Renaturalización de playas durante los últimos meses para la conservación de la especie en la Comunitat Valenciana.

Las acciones conjuntas de recuperación de hábitat, acotado de zonas críticas de nidificación y sensibilización han permitido que el litoral de l’Albufera haya actuado como un refugio y haya acogido a un total de 57 parejas nidificantes (42 parejas en Valencia, 3 en Sueca y 12 en Cullera). Un dato especialmente positivo, incrementándose notablemente la población reproductora con respecto a las 44 parejas de media de los últimos 5 años.

Además, se ha podido observar un mayor éxito reproductor, y que más de 50 crías hayan sobrevivido a las primeras 4 semanas de vida, las más críticas para la especie. Esta situación ha sido especialmente relevante en el caso de Valencia y Sueca. Todo ello permitirá que un mayor número de aves jóvenes puedan incorporarse a la población adulta y auguren un mejor futuro para la especie en el litoral valenciano.

"Gracias al éxito de las medidas puestas en marcha este año y a la colaboración satisfactoria con todas las administraciones implicadas, SEO/BirdLife ya trabaja en dar continuidad a estas acciones para los próximos años y ampliar los tramos de playa renaturalizados e incorporar la iniciativa en las estrategias de gestión municipal de manera que se fomente un uso ambiental y lúdico de las playas, tal y como se ha mostrado de manera exitosa con el presente proyecto piloto”, asegura Pablo Vera, técnico de la delegación de SEO/BirdLife en la Comunitat Valenciana.

En el mes de septiembre se presentarán los resultados de la experiencia piloto en diversas reuniones técnicas con municipios del litoral de la Comunitat Valenciana, así como el resto de administraciones con algún tipo de competencias en playas, como la Demarcación de Costas y las tres diputaciones provinciales.

Playas renaturalizadas, claves para mejorar el éxito reproductor

La fuerte alteración de las dunas y de las playas causadas por los temporales, y el trasiego de personas y mascotas por las dunas a pesar del confinamiento supusieron un inicio difícil de la época de nidificación del chorlitejo patinegro, declarada Ave del Año 2019 y especie catalogada como Vulnerable en la Comunitat Valenciana debido al fuerte declive que ha sufrido en las últimas tres décadas. SEO/BirdLife desde el proyecto de Renaturalización de playas concedido por la Fundación Bancaja y Bankia y en colaboración con los voluntarios del proyecto LIFE Followers y con los ayuntamientos de València, Cullera y Sueca y el Parc Natural de l’Albufera, se han desarrollado acciones de recuperación de hábitat, señalización de zonas críticas de nidificación y sensibilización de usuarios una vez finalizado el confinamiento.

De forma complementaria, desde el Tancat de la Pipa, a través del convenio de Colaboración con el ayuntamiento de València, se ha desarrollado un voluntariado de vigilancia que, junto a la acción de vigilancia de los propios vecinos, ha servido para proteger los nidos del Estany del Pujol e informar a los usuarios de la Devesa de la importancia de este enclave para la especie.

Zonas de protección para el periodo de reproducción

Ante el inminente uso de las playas durante la desescalada, y debido a que dos de las principales causas del declive de la especie son la pérdida de nidos y crías por el tránsito de personas y presencia de mascotas en las zonas de nidificación, en el marco del proyecto de Renaturalización de Playas y con la participación de los voluntarios del proyecto LIFE Followers, se instalaron un total de 10 áreas de protección prioritarias y cartelería con el objetivo de preservar y salvaguardar las zonas de nidificación. Con la colaboración de los ayuntamientos y la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, se acotaron cinco tramos críticos en playas de Valencia, una en Sueca y cuatro en Cullera. Gracias a la colaboración ciudadana, en dos de estos tramos se ha comprobado la nidificación de la especie con la eclosión de los huevos de dos nidos a final de julio, y manteniéndose como lugar de refugio de los adultos con sus pollos en agosto, algo hasta la fecha nunca visto en l’Albufera. Un hecho que da una idea de la idoneidad de las medidas tomadas.

Aumento de vigilancia y jornadas de sensibilización

De manera complementaria a la delimitación de las zonas prioritarias de nidificación, se han colocado cartelería para sensibilizar a los usuarios de la playa sobre la presencia de los nidos y crías de estas aves, realizando labores de educación y concienciación con los visitantes y propietarios de las viviendas de las zonas para el respeto y protección de las áreas protegidas, que han colaborado satisfactoriamente con las acciones desarrolladas.

Subir