elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Adsuara destaca el triunfo del PP en la Granja de la Costera que confirma la «recuperación de la confianza ciudadana»

Adsuara destaca el triunfo del PP en la Granja de la Costera que confirma la «recuperación de la confianza ciudadana»
  • La repetición electoral hoy en la Granja de la Costera por la comisión de presuntas irregularidades el pasado 26-M ha dado hoy el triunfo al PP con 120 votos frente a los 103 de la candidatura socialista

  • El presidente de la gestora provincial destaca que el programa político del Partido Popular basado en las personas, en el fomento de su libertad y el progreso social alcanzará a más de 200.000 valencianos a través de 59 alcaldías

  • Juan Ramón Adsuara destaca esta fase inicial de la legislatura como la primera piedra en la regeneración y refuerzo del partido que ya da síntomas de recuperar el apoyo mayoritario de la sociedad

La repetición electoral en el municipio de La Granja de la Costera por irregularidades cometidas en el recuento de papeletas en la cita del pasado 26 de mayo ha tenido lugar hoy con el resultado del triunfo del Partido Popular por 120 votos frente a los 103 que son los obtenidos por la candidatura del PSPV.

Con una participación del 98% y 11 votos nulos, la candidatura popular que encabeza José Miguel Marín ha ganado en esta repetición electoral y se erige así como nuevo alcalde de la localidad.

El presidente de la gestora del PP de la provincia de Valencia, Juan Ramón Adsuara, ha felicitado a Marín por su triunfo y se ha mostrado satisfecho ante este cierre de ciclo electoral municipal por el hecho de haber alcanzado las 59 alcaldías –49 con mayoría absoluta y otras 10 a través de pactos con otras formaciones políticas– lo que supone seis más de lo conseguido en la cita electoral de 2015.

Adsuara ha destacado la capacidad de «generar consensos» que ha demostrado el Partido Popular y espera que sirva de ejemplo para un mandato que «debe suponer una mejora en las condiciones de vida de los valencianos que es nuestro gran objetivo».

El programa político con el que el PP se presentaba a las elecciones del pasado 26 de mayo –ciclo que se ha cerrado hoy en la Granja de la Costera– se basa en la libertad de las personas y el progreso de la sociedad a través de la atención y resolución de las principales problemáticas que se plantean en cada sector.

Gracias a las Alcaldías y también a los gobiernos municipales en los que toma parte el Partido Popular esas políticas alcanzarán a más de 200.000 valencianos.

Esta fase inicial de la legislatura municipal es «la primera piedra en la regeneración y refuerzo del partido», ha explicado Adsuara, que destaca que el PP ya da síntomas de recuperar el apoyo mayoritario de la sociedad con quien ha vuelto a conectar. Por eso está convencido de que este crecimiento del partido para ser quien gobierne en las instituciones locales, provinciales y autonómicas será «firme en la cita electoral de 2023».

Referente del centro derecha

El Partido Popular de la provincia de Valencia en la cita electoral de ámbito municipal se situó como primera fuerza y referencia del centro derecha con mucha solvencia y a gran distancia –13 puntos– de quienes se definían como herederos de ese espacio como es el caso de Ciudadanos.

El pasado 26 de mayo –con el 23,42% y 298.780 votos– el PP en la provincia consiguió en las elecciones municipales un 4% más que en las elecciones autonómicas del 28 de abril lo que suponía una clara recuperación del apoyo ciudadano en apenas un mes.

Esta tendencia se concretó el pasado día 10 en las elecciones generales donde «el PP ha logrado un diputado y un senador más en la provincia de Valencia y subió 5 puntos respecto a la anterior cita de elecciones generales el 28 de abril».

En Valencia han obtenido su acta de diputados Belén Hoyo, Vicente Betoret y Luis Santamaría –al igual que en las pasadas elecciones generales– y a ellos se suma el cuarto integrante de la candidatura al Congreso, Óscar Gamazo. Del mismo modo, repite como senador el número uno Fernando de Rosa, y a él se suma el segundo de la lista, Rubén Moreno.

El presidente provincial, pese a todo, se ha mostrado inconformista al defender que el PP es un partido con clara vocación de gobierno y aspira a revalidar los estándares de apoyo social que ha tenido en otros momentos del ciclo electoral democrático y que ahora se ha visto dificultado por la fragmentación del voto.

Subir