elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Puig anuncia una "flexibilización prudente" de las restricciones en la Comunitat si la pandemia sigue a la baja

Imagen de archivo de una terraza en Valencia
Imagen de archivo de una terraza en Valencia
  • La apertura de las terrazas podría entrar dentro de los planes para la flexibilización

MÁS FOTOS
Puig anuncia una "flexibilización prudente" de las restricciones en la Comunitat si la pandemia sigue a la baja - (foto 2)

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado una "flexibilización prudente" de las restricciones a partir del 2 de marzo en la Comunitat Valenciana si los datos de contagios, hospitalizados y fallecidos siguen descendiendo.

En las últimas semanas, la Comunitat ha reducido en más de 1.000 la incidencia, que ahora se sitúa en poco menos de 300. "El objetivo es llegar a 50, por lo tanto no podemos lanzar las campanas al vuelo".

Este jueves se reúne la Comisión Interterritorial entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad donde se analizará la evolución de la pandemia y las medidas a adoptar. "Si continúan bajando los indicadores, se podrán adoptar medidas para flexibilizar las restricciones", ha añadido.

Para el jefe del Consell, los valencianos han realizado un gran esfuerzo pero "todavía estamos en plena pandemia" por lo que Puig confía en "avanzar con la vacunación" porque entonces "será más fácil superar las restricciones".

Apertura de terrazas

Por otra parte, Ximo Puig ha señalado que aunque no hay ninguna decisión tomada, la apertura de las terrazas podría entrar dentro de los planes para la flexibilización porque "en las restricciones al aire libre se puede actuar con mayor flexibilidad", aunque insiste en el "rigor, precaución y prudencia" porque "estamos mejor, pero no estamos bien".

En este sentido, ha recordado que todavía hay 1.500 personas ingresadas en los hospitales valencianos, alrededor de 400 en la UCI.

Cierre perimetral

El presidente valenciano insiste en "ser prudentes en la desescalada" porque "tenemos ahí una posible cuarta ola, con la cepa británica, que podría complicar la salida de la pandemia". Por ello, Puig apela a "no facilitar la movilidad hasta que no haya garantías de superación de la pandemia".

Subir