elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los Presupuestos de la Conselleria de Justicia dedicarán 20.000 euros diarios para luchar contra la violencia de género

Los Presupuestos de la Conselleria de Justicia dedicarán 20.000 euros diarios para luchar contra la violencia de género
  • El departamento de Gabriela Bravo gestionará el año que viene un presupuesto de 505,5 millones de euros, un 1,69 más que el año anterior e incluye las competencias en Interior, Seguridad y Emergencias

  • La consellera asegura que son unas cuentas "realistas" que trasladan "las convicciones al presupuesto" como debe hacer "la buena política de mirada larga y responsabilidad y sentido de Estado"

La consellera de Justicia, Interior y Función Pública, Gabriela Bravo Generalitat ha presentado este lunes los presupuestos de su Conselleria para el próximo año. El documento presupuestario propone unas cuentas que alcanzan los 505,5 millones de euros, lo cual supone un incremento del 1,69 por ciento más respecto al ejercicio de 2019. En ellos se incluyen los 126,5 millones de euros que corresponden a las competencias de Interior, Seguridad y Emergencias, cuya Secretaría Autonómica estaba integrada en el área de Presidencia.

Entre todas las políticas que serán posibles gracias a estos presupuestos, la consellera Bravo ha destacado, como objetivo prioritario, "la lucha contra la violencia de género" a la que la Conselleria dedicará, durante el año próximo, 20.000 euros al día. Para Gabriela Bravo, se va a llevar a cabo "un ambicioso programa que se articula en tres ejes: más recursos para ayudar a las víctimas, más y mejor coordinación de los servicios públicos y más formación para los profesionales". En total serán 7,4 millones de euros para avanzar "como dijo el president Puig, en la ambición colectiva de la Comunitat Valenciana para erradicar el terrorismo machista", ha dicho.

Bravo ha asegurado que presenta "unas cuentas realistas, que tienen su razón de ser en los presupuestos más expansivos de la legislatura pasada, pero que este año permitirán seguir afianzando nuestros proyectos considerando el marco político y económico. Además, son unas cuentas que no se desvían ni un milímetro de la hoja de ruta que nos planteamos hace ahora cuatro años".

352 millones para una mejor administración de Justicia

Bravo ha señalado que se mantiene el compromiso con la Justicia que ya se asumió en los presupuestos del año 2016. Así, los 352,7 millones de euros destinados al área de Justicia "consolidarán el proceso irreversible de mejora y modernización de la Administración de Justicia en la Comunitat Valenciana". La Dirección General de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia contará con un presupuesto de 297,7 millones de euros y supone un incremento del 3,2 por cien respecto al ejercicio de este año 2019.

"Con estos fondos -ha explicado Bravo- continuaremos desarrollando el Plan de Infraestructuras. Para 2020, la inversión alcanzará los 25,8 millones de euros, lo que nos permitirá finalizar las obras de rehabilitación de los juzgados de Torrevieja y continuar la renovación integral de la sede del Tribunal Superior de Justicia en Valencia, así como las de Ontinyent, Orihuela, Dénia y Vinaroz".

La titular de Justicia también ha señalado que se avanzará en la tramitación administrativa para adjudicar los proyectos de ejecución y dirección de obra de los nuevos juzgados de Alzira, Gandía, Torrent, Llíria, Xàtiva, La Vila Joiosa y Villena. "El personal de la Conselleria va a seguir trabajando para que finales del 2020, se pueda adjudicar la ejecución de la obra de la Ciudad de la Justicia de Alicante", dotada con 53 millones de euros.

El presupuesto del capítulo de personal de Justicia crece en un 2,43 por ciento hasta alcanzar los 222,2 millones de euros. Estos fondos, según Bravo, "nos permitirán seguir aumentando el número de juzgados, incrementar el plan de refuerzos y afianzar todos los servicios en los partidos judiciales. Serán suficientes para dar cobertura presupuestaria para los 10 nuevos órganos judiciales cuya creación solicitaremos al Ministerio de Justicia".

Además, se prevé incrementar el plan de refuerzo de las plantillas en los tribunales valencianos con 6,7 millones de euros para, según Gabriela Bravo "atender, especialmente a los más saturados o los que precisen de apoyo para afrontar las complejas causas de corrupción política o económica".

Por su parte, la Dirección General de Reformas Democráticas y Acceso a la Justicia incrementa su presupuesto en un 6,17 por ciento hasta alcanzar los 55 millones de euros. La acción de esta Dirección General está orientada a los usuarios de la Justicia para garantizar el acceso de la ciudadanía en igualdad de condiciones.

Así, para el ejercicio del 2020 se incrementan los gastos de personal en un 20,5 por ciento hasta alcanzar los 5,2 millones para consolidar, entre otras iniciativas, el proyecto de la Red de Oficinas de la Generalitat de Asistencia a las Víctimas del Delito, una iniciativa reclamada por los jueces decanos de España para el territorio nacional, y en servicio en la Comunitat Valenciana hace casi dos años.

El presupuesto de la Dirección General de Reformas democráticas, además, mantiene y aumenta la apuesta de este Consell por el servicio de Justicia Gratuita, que alcanza los 46,2 millones de euros, es decir, que aumenta en un 2,67 por ciento respecto al ejercicio anterior. Con estas partidas, según ha explicado la consellera "mantendremos el sistema de retribuciones del Turno de Oficio para Abogados y Procuradores y consolidamos también nuestro modelo de justicia gratuita como servicio público esencial prestado por profesionales bien preparados y justamente retribuidos. De hecho, con el nuevo decreto de Asistencia Jurídica Gratuita, los abogados y procuradores valencianos del turno de oficio serán los mejores pagados de todo el territorio nacional".

12,7 millones para mejorar la Función Pública Valenciana

Los presupuestos de 2020 contemplan 12,7 millones de euros para el área de Administración Pública. "Estos fondos, -ha señalado Gabriela Bravo-, significan más Administración, pero no más burocracia, sino más eficacia y más eficiencia porque este Consell no va a permitir que la Administración valenciana se colapse a consecuencia del envejecimiento de las plantillas. Ni tampoco que se convierta en una estructura obsoleta e inoperante por falta de adecuación tecnológica y formativa". Por ello se va a actuar en tres frentes.

En primer lugar se va a incrementar la dotación de esta Dirección General en un 6,8 por ciento hasta llegar a los 5,9 millones de euros, para acometer la ejecución de los más de 100 procesos selectivos que se llevarán a cabo en 2020 y que permitirán el acceso a la Función Pública de más de 2.500 personas. También mantiene la apuesta por el Programa 500 para reclutar talento joven para la Administración de la Generalitat, para lo que se destinan 500.000 euros.

En segundo lugar se va a seguir apostando por la formación de los empleados públicos, así, se ha aumentado en un 49,23 por ciento, hasta los 776.000 euros, la dotación que recibirá el Instituto Valenciano de Administración Pública (IVAP) para la organización de actividades formativas.

Por último, se destinan 2,5 millones para la Dirección General de Planificación Estratégica, Calidad y Modernización. Entre otros proyectos, este departamento pondrá en marcha la Oficina de Simplificación Administrativa con el fin de agilizar y reducir las cargas administrativas en los trámites que afectan al sector empresarial y productivo valenciano y también desarrollará el Plan SÁLER para crear herramientas informáticas que eviten las malas prácticas y las posibles irregularidades en la Administración.

Interior, Seguridad y Emergencias

Este año es el primer ejercicio presupuestario en el que se integran las competencias en materia de Interior, Seguridad y Emergencias. Se trata de fondos públicos estratégicos que para el año 2020 supondrán 126,5 millones de euros. La mayor parte de esta cantidad estará gestionada por la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, la cual dedicará 41,5 millones de euros a los gastos de personal y funcionamiento de la Sociedad de Gestión Integral de Servicios de Emergencia, la empresa que engloba al cuerpo de bomberos forestales.

La Agencia contará con 82,8 millones de euros para su funcionamiento y nuevos proyectos. Entre ellos, destacan los 1,2 millones de euros que se destinarán a la contratación de nuevos aviones ligeros de vigilancia. A ello se sumarán los 16 millones de euros que se dedicarán a financiar los medios aéreos de extinción, los 10 millones para el mantenimiento del sistema operativo y tecnológico del 112 y el millón de euros con el que se llevarán a cabo obras de mejora en las bases aéreas y de bomberos forestales, así como en las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencias de L'Eliana. También se recoge el aumento en la partida destinada al IVASPE que pasa de 1,3 a 2 millones de euros.

Para la consellera Bravo "con estos presupuestos vamos a incentivar la creación de empleo desde la inversión productiva y social, la sostenibilidad y la estabilidad y seguridad jurídica, porque todos estos factores ayudan a profundizar en la consolidación de los derechos y la igualdad de oportunidades". En definitiva, se trata de unas cuentas que son un ejercicio "de buena política, la que posee una mirada larga y responsabilidad y sentido de Estado".

Subir