elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Piden retrasar la vuelta a las aulas en las escuelas infantiles

Piden retrasar la vuelta a las aulas en las escuelas infantiles
  • Los sindicatos ven "imposible" poder controlar las distancias de seguridad entre los alumnos

FSIE-Comunitat Valenciana, el sindicato mayoritario en la enseñanza concertada y uno de los más representativos en la enseñanza privada y la atención a la diversidad funcional en la Comunidad Valenciana, pendiente del resultado de la Conferencia Sectorial de hoy, se une a la petición de los centros de educación infantil que defiende que la apertura de estas escuelas “llevaría al sistema a una situación imposible de controlar” que no garantizaría la seguridad de los más pequeños, del personal y de sus familias por lo que solicita que “se replantee su apertura” porque el riesgo de contagio se multiplicaría exponencialmente.

Así se recoge del informe ‘Consideraciones a tener en cuenta ante la incorporación a las aulas de niños de hasta 3 años que contempla la Fase 2’ donde las Escuelas Infantiles consideran que  “lo más conveniente es replantearse y retrasar la reapertura de los centros de 0-3 años ante la imposibilidad de poder llevar a cabo nuestro día a día y nuestra razón de ser con las garantías sanitarias que el momento requiere”.

Para FSIE, en los centros de educación infantil, es “completamente inviable” guardar el distanciamiento entre personas, por lo tanto es imposible cumplir con la primera y más eficaz norma de seguridad que se impone en todos los ámbitos laborales.

Se trata de menores que no son lo suficientemente autónomos para realizar las rutinas y hábitos diarios de alimentación e higiene (lavado de manos, cambio de pañal, control de esfínteres) y requieren de un adulto que “literalmente tiene que estar pegado a ellos/as”.

Además, esta decisión podría condicionar su desarrollo senso-motriz, ya que los niños y niñas de esta edad se encuentran en la etapa del desarrollo en la que su aprendizaje parte del movimiento, la manipulación, la exploración y la experimentación como forma de comprender el mundo que les rodea. “Si les limitamos estas acciones, limitamos su aprendizaje, encapsulamos su capacidad de desarrollarse”.

Las escuelas infantiles defienden que “Es imposible garantizar la seguridad sanitaria en los procesos y rutinas diarias que se desarrollan en nuestros centros” ya que “a estas edades es imposible que mantengan una mascarilla puesta en su cara sin arrancársela al instante”. Además, en esta etapa los niños presentan febrícula o picos de fiebre en muchas ocasiones sin que ello sea motivado por una enfermedad grave lo que “complica el diagnóstico de la situación: ¿Cómo vamos a poder diferenciar? ¿Qué hacer si en casa les han dado un antitérmico porque piensan que les están saliendo los colmillos? ¿Y si vomitan?”

Además, advierten que “es imposible desinfectar cada juguete, cada pelota, cada colchoneta por la que se desplacen de forma continua o cambiarse continuamente de ropa, de guantes” ya añaden que en los niños/as de 1 año empiezan el momento de bipedestación (andar solitos) con lo que en los primeros momentos “se mantienen de pie con apoyo y con sus manitas van cogiéndose y tocando todo y es algo que no debemos penalizar”.

Es por esto que FSIE,  el sindicato mayoritario del sector, se une a las conclusiones de este informe de las Escuelas Infantiles para reivindicar que se debe retrasar la vuelta a las aulas.

Subir