elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El PP pide que el valenciano “no sea motivo de exclusión sino un mérito" para los trabajadores públicos

El PP pide que el valenciano “no sea motivo de exclusión sino un mérito" para los trabajadores públicos

    El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha presentado una iniciativa en las Corts para que en esta nueva Legislatura la lengua valenciana “no sea un requisito excluyente para acceder a un empleo público y sí un mérito ponderado” según las funciones a desarrollar y la Comunitat no prescinda de los mejores profesionales que quieran trabajar en la Comunitat por “barreras impeditivas” del Consell.

    Así se deprende de una iniciativa presentada por el portavoz adjunto Miguel Barrachina y el diputado Adrián Ballester porque “no puede discriminarse a los empleados públicos en su acceso o promoción por razón de lengua”. “Pretendemos que lo que se pida a nuestros profesionales es que sean los mejores por encima de los requisitos que tratan de limitar la función pública valenciana”.

    En este contexto, el PP considera que la Comunitat Valenciana “no puede prescindir de los mejores profesionales, tanto nacionales como internacionales en un mundo globalizado y de máxima especialización donde los grandes profesionales (sanitarios, educadores, ingenieros, abogados, asistentes sociales, arquitectos..), acuden donde mejor pueden desarrollar su profesión sin que les sean impuestos requisitos lingüísticos que ni el sector público valenciano ni el privado han exigido nunca, ni a nuestros vecinos ni a los que aspiramos a atraer, por su excelencia, a nuestra Comunitat”.

    En la propuesta se insta al Consell a “no hacer ninguna modificación legislativa que exija el requisito lingüístico como obligatorio, excluyente, limitativo o condicionante y garantice y respete en el acceso, concursos y promoción para toda la función pública autonómica los principios de mérito, igualdad y capacidad establecidos en la Constitución y en la ley del empleado público”.

    El PP también reclama en la propuesta que “se pueda compatibilizar la aplicación de la Ley de uso y enseñanza del valenciano, con el derecho que tiene todo ciudadano a actuar ante la administración de la Generalitat en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunitat”.

    “Esto permitiría primar el grado de conocimiento del valenciano en la valoración o como mérito en función del puesto de trabajo, sin que ello sea un requisito impeditivo que excluya del acceso, concursos o promoción en la función pública valenciana a los castellanohablantes, ni en los territorios de ese predominio lingüístico, o a quienes no dispongan de los títulos de acreditación del conocimiento del valenciano”.

    Subir