elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Pérez Garijo destaca el compromiso de las instituciones públicas 'por recuperar y mantener la memoria democrática'

Pérez Garijo destaca el compromiso de las instituciones públicas 'por recuperar y mantener la memoria democrática'
Pérez Garijo destaca el compromiso de las instituciones públicas 'por recuperar y mantener la memoria democrática'
  • 'Si la recuperación de la memoria se hubiera iniciado hace cuarenta años, seguramente no tendríamos partidos de extrema derecha en las instituciones', ha afirmado la consellera

  • Pérez Garijo ha inaugurado el I Ciclo de Conferencias de la Memoria

La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha destacado el compromiso de las instituciones públicas "por recuperar y mantener las políticas de memoria democrática, en las que seguimos avanzando de la mano de la sociedad civil y de las asociaciones de memoria".

La consellera de Calidad Democrática ha inaugurado el I Ciclo de Conferencias de la Memoria, organizado por la Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Democrática del País Valencià (CAMDE-PV) y el Aula de Historia y Memoria Democrática de la Universitat de València, jornadas que cuentan con el soporte de la Generalitat. En la apertura de este encuentro también ha intervenido el director del aula de Historia y Memoria Democrática, Javier Navarro, y el presidente de CAMDE-PV, Ángel González. Al acto también ha asisitido el director general de Calidad Democrática, Iñaki Pérez Rico.

La consellera Pérez Garijo ha recordado que "desgraciadamente en este país "no se han hecho políticas de memoria durante muchos años", sino más bien todo lo contrario, "políticas de desmemoria, un silencio absoluto y una no reparación de las víctimas del franquismo".

A su vez, la consellera de Calidad Democrática ha resaltado la importancia de estas jornadas y el compromiso del Gobierno valenciano con la recuperación de la memoria, "un trabajo que, si se hubiera iniciado hace cuarenta años, seguramente no tendríamos partidos de extrema derecha en las instituciones".

La consellera de Calidad Democrática ha hablado de la importancia de la labor realizada en estos últimos seis años en materia de memoria y ha puesto en valor el trabajo de la Coordinadora de Asociaciones por la Memoria del País Valencià que aglutina las asociaciones en la Comunitat.

En este sentido, Pérez Garijo ha señalado que gracias a su esfuerzo y constancia "se ha mantenido la memoria y la necesidad de políticas de memoria en momentos en que las instituciones las dejaron olvidadas y miraban hacia otro lado".

Recuperación de la memoria

El objetivo de estas jornadas se centra en analizar y debatir cuestiones relacionadas con la recuperación de la memoria. El ciclo de conferencias se desarrollará durante cuatro sesiones, los días 13, 20 y 28 de octubre, y concluirá el próximo 14 de noviembre.

Tras la inauguración, ha intervenido el actual fiscal del Tribunal de Cuentas, Carlos Castresana, y el jurista José Ramón Juániz, quienes han analizado la actualidad en materia legislativa, en la conferencia "La nueva ley de memoria democrática: la justicia para las víctimas y la impunidad del franquismo".

El próximo 20 de octubre se hablarará de la importancia de los lugares de la memoria en la Comunitat, sesión en la que participará el arqueólogo y director de los trabajos del campo de concentración de Albatera, Felipe Mejías; la presidenta de la Plataforma de Asociaciones de Familiares de Víctimas del Franquismo de las fosas comunes de Paterna, Amparo Belmonte; y el doctor en Historia y experto en la Línea XYZ Vicent Grau. Como invitada especial en esta sesión intervendrá la profesora de la Universitat de Barcelona y la que fuera responsable de la unidad de fosas comunes del Memorial Democrático de Cataluña, Queralt Solé.

La segunda parte del ciclo continuará el 28 de octubre, con los expertos en materia educativa y didáctica Carmen Agulló y Carlos Fuertes, quienes analizarán el reto que representa actualmente la educación de la memoria democrática en los centros escolares.

Las sesiones concluirán el próximo 4 de noviembre, jornada en la que se debatirá sobre el proceso de 'Transición en el País Valencià'. El invitado especial en esta ocasión será el presidente del Consell preautonómico del País Valencià, Josep Lluís Albinyana, acompañado del historiador Borja Ribera.

Subir