elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

PP: "Sagredo rechaza pedir a Sánchez la paralización de la subida de impuestos"

PP: "Sagredo rechaza pedir a Sánchez la paralización de la subida de impuestos"

    El Partido Popular de Paterna, ha presentado para su aprobación al pleno de este mes de mayo, una moción para instar al Gobierno de España a anular las subidas de Impuestos que han entrado en vigor en 2021 y a no poner en marcha los aumentos y nuevos tributos que se han incluido en el plan de recuperación, transformación y resilencia que el Gobierno central ha enviado a Bruselas.

    No hace falta reconocer que el año 2020 ha sido desastroso en muchos aspectos, pero sobre todo en la economía. En este año, la deuda pública española ha alcanzado 1,37 billones de euros, incrementándose en 122.439 millones de euros, suponiendo el 122% del PIB. La tasa de paro subió un 17%, destruyéndose casi 622.000 empleos. Y no se ha tenido en cuenta todos los que se destruirán cuando finalice en el mes de septiembre el plazo concedido para los ERTES. Además, con estos datos, somos el país de Europa que encabeza la tasa de paro, con casi 6 millones de parados.

    Como si esto no fuera suficiente, el Gobierno de España, ha decidido, subir la presión fiscal a las familias y en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 se ha incluido aumentar la recaudación de impuestos, en cosas tan sencillas como subir el impuesto de matriculación; incrementar el IVA de las bebidas azucaradas hasta el 21%; las pólizas de seguros de hogar, de vehículos, de decesos, del comercio etc. han subido al aumentar el impuesto a los seguros; las desgravaciones que tienen millones de españoles por sus respectivos planes de pensiones, quedan reducidas a la mínima cuota, etc…..

    Además en el "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia" enviado a Bruselas, el Gobierno de España esconde una subida histórica de impuestos, como: la eliminación de la reducción por tributación conjunta en el IRPF que beneficia a 3,7 millones de hogares; la eliminación o modificación de 13 beneficios fiscales (reducciones, exenciones, bonificaciones) desde los tipos reducidos de IVA o la exención de este tributo en sanidad y educación, la reducción en IRPF por alquiler de viviendas o las bonificaciones de los hidrocarburos utilizados como carburante (es decir, aumento del impuesto que grava el diesel; establecer un impuesto sobre el depósito de residuos en vertedero y a la incineración y otro que grave los envases de plástico no reutilizables(este ya está en vigor); a partir de 2024 el pago por uso (peaje) en las vías de alta capacidad (autopistas y autovías) no sólo estatales sino también autonómicas.

    Desde el PP no entienden que “en los tiempos que corren, la mayoría de los países optan por rebajar la presión fiscal y nuestro Gobierno opta por aumentarla, subiendo los impuestos. Y lo más grave, que la mayoría de esos impuestos se soportaran, en contra de lo que nos venden, por las familias con rentas medias o bajas”.

    La excusa del Gobierno, la de siempre: hay que "acercar los niveles de tributación de España a la media de los países de nuestro entorno" y argumentar que se pretende igualar la presión fiscal española a la media europea subiendo impuestos a los ricos que permitirán poder financiar un mayor gasto social.

    Como nos señala el concejal del partido popular, Jose Vicente Riera, esta presión y estos impuestos, aunque se estipulan por el Gobierno central, afectan directamente a los ciudadanos de Paterna y por ello hemos solicitado que desde este Ayuntamiento, se inste al Gobierno central a que proceda a no subir esos impuestos y a no poner en marcha los planes que en un futuro supondrán otra subida.

    Como era de esperar, Sagredo y su equipo de Gobierno, con su mayoría absoluta, han rechazado de pleno esta moción, que como nos señala Riera, pedía que no se subieran los impuestos. “Esto pone en evidencia que bien poco le importa la economía de los paterner@s, que ya soportan una elevada presión fiscal, no siendo ni mucho menos el momento, de apretar fiscalmente a las familias paterneras.

    Según Riera, imponer nuevos impuestos, muchos de ellos destinados a las empresas, supone seguir en la senda de destrucción de puestos de trabajo. Las empresas españolas y los autónomos son los motores que necesita España para generar empleo y, cada nuevo empleo supone que una persona que depende del sistema pase a aportar al sistema.

    Subir