elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Concentración en Paterna para exigir el regreso de los voluntarios al Refugio de Animales

Concentración en Paterna para exigir el regreso de los voluntarios al Refugio de Animales
  • Vecinos de Paterna y asociaciones animalistas reclaman también una gestión ética y transparente

MÁS FOTOS
Concentración en Paterna para exigir el regreso de los voluntarios al Refugio de Animales - (foto 2)

Alrededor de las siete de la tarde comenzaba una concentración con el objetivo de que la actual gestión del refugio municipal de animales de Paterna, ejercida por la empresa municipal GESPA, vuelva a admitir actividades de voluntariado, suspendidas desde diciembre de 2021. En la concentración hubo además reivindicaciones acerca la gestión del refugio, los asistentes reclamaron una gestión ética y transparente, que fomente las adopciones y promueva actividades sociales.

La actual gestión vive un conflicto con el voluntariado desde el 2020, cuando comenzaron las quejas por la restricción de la actividad de los voluntarios así como por algunas de las decisiones tomadas por los responsables relacionadas con las condiciones de vida de los animales. Estos desacuerdos tuvieron un punto de inflexión en diciembre de 2021 cuando la empresa Gespa anuló toda actividad de voluntariado y restringió el acceso al refugio a cualquier persona sin cita, algo que continúa a día de hoy. Desde entonces el antiguo grupo de voluntarios, junto con asociaciones animalistas han denunciado públicamente la opacidad y la falta de compromiso de los gestores con el bienestar de los animales. Hace unos días, la asociación de voluntarios animalistas Vínculo Animal, denunciaba públicamente que el refugio incumple la ley valenciana de bienestar animal, aprobada el 13 de marzo de 2023, que obliga a los refugios a tener programas de voluntariado.

A la concentración acudieron los antiguos voluntarios del refugio, así como vecinos de Paterna, asociaciones animalistas locales y regionales y representantes de Compromís per Paterna y Partido Popular de Paterna. Durante la concentración se realizó un pequeño debate en el que los voluntarios expresaron sus reivindicaciones. “Más del 50% de las adopciones venían del voluntariado y de las puertas abiertas. Un refugio hermético donde no hay voluntariado, donde no hay público y donde no hay movimiento… los perros están condenados ahí”, aseguraba Mara, visiblemente emocionada, ante el resto de concentrados.

Los representantes políticos, por su parte, se comprometieron a cambiar la situación y promover una gestión de los animales de puertas abiertas, en la que prime la transparencia y se recupere, no solo el voluntariado, si no las actividades sociales que estos promovían y que han desaparecido, como charlas en colegios y visitas a residencias de ancianos, entre otras.

 

Subir