elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Redován cifra en 195 millones la pérdida de inversión en el municipio si se aprueba el PAT de la Vega Baja

Redován cifra en 195 millones la pérdida de inversión en el municipio si se aprueba el PAT de la Vega Baja
  • El Plan propuesto por la Generalitat impide el desarrollo de dos sectores residenciales y uno industrial

El Ayuntamiento de Redován reclama la anulación del Plan de Acción Territorial de la Vega Baja tal como lo ha propuesto la Generalitat Valenciana. Este documento que plantea el desarrollo futuro de la comarca anula, en el caso redovanense, el desarrollo de dos sectores residenciales y uno industrial que suman 232.500,70 metros cuadrados. La alegación presentada por el Ayuntamiento de Redován gira en torno a estos desarrollos que, según el PAT, volverían a considerarse como infraestructura verde, y al perjuicio que esto supondría para las arcas municipales. El concejal de Urbanismo, José Nájar, ha cifrado en más de 195 millones de euros la pérdida de inversión en el municipio “teniendo en cuenta que, según el Instituto Valenciano de la Edificación, el coste medio de construcción es de 720 euros el metro cuadrado y de 120 euros el metro cuadrado el coste de urbanización, si multiplicamos los metros cuadrados que dejarían de desarrollarse, por los 840 euros de coste por cada uno, la inversión que se pierde es de 195.300.588 euros”.

Esto, a su vez, supone un impacto directo para la hacienda pública que, tal y como se refleja en la alegación, “tampoco se ha tenido en cuenta”, precisa el concejal. La merma de ingresos por los impuestos de IBI, IAE, IVTM, ICIO, IVTNU y las tasas sumarían 1.145 euros por habitante y año, de manera que, si se dejan de construir las 1.931 viviendas previstas en los dos sectores residenciales, y teniendo en cuenta una media de 2,5 personas por vivienda, las arcas municipales no ingresarán 5,2 millones de euros cada año. “El PAT no prevé el impacto socioeconómico que supondrá para los municipios, por lo que consideramos que, solamente esto, es motivo suficiente para su anulación”, precisa Nájar. El responsable municipal añade que las administraciones locales “nos encontramos con un problema enorme, ya que no se han evaluado las consecuencias económicas del PAT y, por tanto, tampoco podremos hacer una previsión de crecimiento a futuro”.

Desde el equipo de gobierno de Redován “queremos que se tengan en cuenta las particularidades de la Vega Baja en general y las de Redován en particular”. A juicio de Nájar, es necesario planificar el futuro, pero hace falta articular “el crecimiento de cada municipio unido al del resto de la comarca, para conseguir un territorio vertebrado a través de las infraestructuras que necesitamos (hidráulicas, viarias, etc) y que tampoco vienen reflejadas en el PAT”. Desde el Ayuntamiento se considera que, puesto que los sectores urbanísticos que se pretenden extinguir para su integración como infraestructura verde están desarrollados conforme a la normativa en el Plan General de Ordenación Urbana, “el PAT tampoco motiva lo suficiente su desclasificación”.

Subir