elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Fundación Sandra Ibarra visibiliza la realidad y necesidades de los supervivientes de cáncer en la presentación de su documental ‘Día 0’

La Fundación Sandra Ibarra visibiliza la realidad y necesidades de los supervivientes de cáncer en la presentación de su documental ‘Día 0’
  • El corto, presentado este martes en Alicante, narra las experiencias de seis supervivientes de cáncer durante y después de la enfermedad. Entre ellos se encuentran Sandra Ibarra y la joven castellonense Elena Cortés, superviviente de un cáncer de mama

  • Tras la proyección, profesionales médicos y supervivientes de cáncer han debatido sobre las necesidades asistenciales tras el alta médica, que no supone el final del proceso

MÁS FOTOS
La Fundación Sandra Ibarra visibiliza la realidad y necesidades de los supervivientes de cáncer en la presentación de su documental ‘Día 0’ - (foto 2)
La Fundación Sandra Ibarra visibiliza la realidad y necesidades de los supervivientes de cáncer en la presentación de su documental ‘Día 0’ - (foto 3)
La Fundación Sandra Ibarra visibiliza la realidad y necesidades de los supervivientes de cáncer en la presentación de su documental ‘Día 0’ - (foto 4)

 La Fundación Sandra Ibarra ha presentado este martes el corto documental ‘Día 0’ en Alicante, después de que la obra se estrenara en la XXXIV Semana de Cine de Medina del Campo con motivo de la celebración del Día Mundial del Superviviente de Cáncer, e iniciara una gira nacional de proyecciones que ya ha pasado por Sevilla y Oviedo. El acto ha contado con el apoyo de Bristol Myers Squibb y de Ribera, grupo sanitario que gestiona hospitales en diferentes puntos de España, dos de ellos en la provincia de Alicante (Vinalopó, en Elche y Denia).

El documental ‘Día 0’, producido por Grupoidex, trata de poner en valor la figura de los supervivientes a través de las historias de Mateo Ruiz y Sandra Ibarra, supervivientes de leucemia en tres y dos ocasiones respectivamente, junto a los testimonios de otros cuatro supervivientes de cáncer: Francisco, Elena, Darío y Bárbara.

A través de su historia narrada en primera persona, los protagonistas hablan de las necesidades que afrontan los pacientes con cáncer a lo largo del tratamiento y también en la supervivencia, ya que, una vez superada la enfermedad, deben enfrentarse a necesidades y efectos secundarios para los que no existe una atención sanitaria específica. A pesar de las adversidades, los protagonistas tienen siempre presente que en la vida no basta con vivir sino que hay que estar lleno de vida.

Sandra Ibarra, presidenta de la Fundación Sandra Ibarra, ha calificado el cáncer como “una pandemia mundial” y ha reivindicado que se destinen fondos a campañas de prevención y sensibilización para concienciar a la sociedad de que el cáncer se puede curar. Sandra, superviviente de leucemia en dos ocasiones, ha reclamado atención sanitaria para unos nuevos pacientes, los supervivientes de cáncer, con una lista infinita de enfermedades y secuelas consecuencia de los distintos tratamientos. Ibarra ha asegurado que “este paciente se siente abandonado porque no hay médicos especializados en supervivientes de cáncer. Por ello en la Escuela

de Vida estamos registrando una lista de supervivientes, con el objetivo de registrar la vida y las necesidades que tienen. De este modo, los médicos podrán formarse y ofrecer nuevos modelos asistenciales en los hospitales para estos pacientes”.

Subir