elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Colegio de Enfermería de Alicante presentó un nuevo servicio colegial, la Asesoría de Investigación e Innovación Enfermera

El Colegio de Enfermería de Alicante presentó un nuevo servicio colegial, la Asesoría de Investigación e Innovación Enfermera
  • Una herramienta que permitirá desarrollar actividades de formación, investigación y desarrollo o transferencia de conocimientos en áreas de interés común

MÁS FOTOS
El Colegio de Enfermería de Alicante presentó un nuevo servicio colegial, la Asesoría de Investigación e Innovación Enfermera - (foto 2)
El Colegio de Enfermería de Alicante presentó un nuevo servicio colegial, la Asesoría de Investigación e Innovación Enfermera - (foto 3)
El Colegio de Enfermería de Alicante presentó un nuevo servicio colegial, la Asesoría de Investigación e Innovación Enfermera - (foto 4)

El Colegio de Enfermería de Alicante ha acogido la presentación de un nuevo servicio colegial dirigido a las enfermeras y enfermeros de la provincia de Alicante. Se trata de la Asesoría de Investigación e Innovación Enfermera, una asesoría global en materia de investigación e innovación enfermera, compuesta por un grupo multiprofesional que permitirá crear una plataforma de interrelación entre todos sus integrantes y colaboradores para el desarrollo formativo-divulgativo sobre temas sanitarios. (El vídeo de la jornada está disponible desde este enlace)

Una herramienta que permitirá desarrollar actividades de formación, investigación y desarrollo o transferencia de conocimientos en áreas de interés común, así como generar la oportunidad de ampliar la accesibilidad y visibilidad en nuestro entorno social.

Los objetivos de esta nueva asesoría se centrarán en actividades formativas, actividades de difusión y transferencia de conocimiento y actividades de investigación y desarrollo, entre los que podemos destacar:

  • Potenciar la formación de las enfermeras en investigación, con el desarrollo e impartición de cursos y talleres específicos
  • Promoción, desarrollo y colaboración en la información correspondiente al acceso a programas de doctorado, másteres oficiales y cursos de especialización.
  • Apoyo y colaboración el desarrollo memorias doctorales y trabajos de fin de máster.
  • Promoción, desarrollo y colaboración en participación en proyectos de investigación competitivos.
  • Asesoramiento científico-técnico y académico, en especial interés en el acceso a programas de acreditaciones nacionales y autonómicos.
  • Promoción, desarrollo y colaboración en trabajos de transferencias de resultados de investigación: publicaciones científicas, jornadas, conferencias y/o ciclos.

La investigación y docencia en salud constituyen unas herramientas esenciales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En esta línea se define el Plan Estratégico de Investigación Científica en Salud previsto para el año 2021 en el Colegio Oficial de Enfermería de Alicante, el cual, pretende establecer las orientaciones precisas para el impulso de la investigación como fuente principal de conocimiento e innovación, así como poner en marcha los instrumentos que faciliten su transformación hacia una investigación de excelencia que repercuta en una mejora del bienestar de la población.

La apertura del acto de presentación de la Asesoría de Investigación e Innovación Enfermera corrió a cargo de Noelia Rodríguez, vocal IV del Colegio de Enfermería de Alicante y responsable del Área de Investigación del Colegio. “La investigación en Enfermeria es una necesidad y una realidad en la profesión hoy en dia. Unos profesionales que han estado en primera línea durante esta época tan dura vivida y que acumulan una gran formacion y capacidad para poder realizar una investigación completa en los cuidados en todas sus áreas”, dijo Noelia Rodríguez.

La vocal IV del Colegio y responsable del Área de Investigación del Colegio explicó la misión, visión y valores de la nueva Asesoría. “¿Qué misión tenemos dentro de esta asesoría? La de servir de impulso y asesoramiento en investigación enfermera con el fin de poner a disposición de la sociedad nuestro conocimiento y nuestro valor como profesión altamente formada y con una importancia muy visualizada durante esta época. Nuestra visión es que la investigación enfermera es una fortaleza en esta disciplina y nos va a permitir desarrollarnos más como profesionales en diferentes ámbitos. Nuestros valores, como no puede ser de otra forma van a ser la excelencia científica, trabajar siempre en base a la mejor evidencia disponible, ser transparentes en nuestro trabajo diario, darnos visibilidad en la sociedad, ser sostenibles y, sobre todo, lo que queremos es lanzar un compromiso con la sociedad, que al final es quien necesita los cuidados de nuestra profesión”, dijo.

Tras ella intervino también Isabel Orts, enfermera doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Alicante, quien realizó una presentación titulada “Investigación en Enfermería, una realidad”. Cerraron la jornada de presentación José Luis Duró, doctor y profesional del Servicio de Investigación y Formación especializada en los departamentos de Salud de Torrevieja y Vinalopó, y Loreto Aleo, experta en Documentación y Biblioteconomía, quienes informaron sobre la cartera de servicios de esta nueva asesoría.

Subir