elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Oltra: 'Es fundamental garantizar la formación de los y las profesionales de los servicios sociales municipales que son quienes mejor conocen las necesidades de la ciudadanía'

Archivo
Archivo
  • La vicepresidenta firma con la FVMP el convenio que pone en marcha el II Plan de Formación de Atención Primaria de Servicios Sociales

  • El plan descentraliza la oferta formativa con sedes en Vinaròs, Alcoy, Elda y Alzira para llegar mejor a todo el territorio

  • Este año se impartirán 65 cursos con 1.554 horas y una previsión de alcanzar a 2.310 personas profesionales

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha destacado la necesidad "fundamental" de "garantizar, actualizar y mejorar la formación y modernización de los miles de trabajadoras y trabajadores de los servicios sociales de Atención Primaria de las administraciones locales, que son los que conocen de primera mano las necesidades y las demandas de sus vecinos y vecinas".

En este sentido, ha recordado que las políticas sociales impulsadas desde su departamento sostienen en 2022 un total de 27.385 puestos de trabajo de calidad, no deslocalizables, con valor añadido en el ámbito de la economía de las tres 'c' (criar, cuidar y curar)", en los que se incluye los miles de profesionales de Trabajo Social, Psicología, Integración Social, Derecho, Educación Social, etcétera que trabajan a los equipos de servicios sociales de Atención Primaria".

Oltra ha realizado estas declaraciones tras la firma del convenio de colaboración con la FVMP para puesta en marcha del II Plan de Formación a la Atención Primaria de los Equipos de Servicios Sociales IVAFIQ-FVMP, que ha sido suscrito también por el vicepresidente de la FVMP, Diego Gómez; la vicesecretaria y responsable del área de Formación de la Federación, Tamara Martínez: y el director general del Instituto Valenciano de Formación, Investigación y Calidad en Servicios Sociales, Joan Crespo.

La vicepresidenta ha destacado que este acuerdo tiene como objetivo "la formación del personal que atiende a la ciudadanía en un primer momento, porque los servicios sociales de Atención Primaria son la puerta de entrada al Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales".

Oltra ha señalado que este trabajo conjunto y coordinado "garantiza el despliegue de la Ley de Servicios Sociales Inclusivos con la mirada centrada en promover la calidad en los servicios, mejorar las prestaciones y garantizar la formación de los recursos humanos que necesita el sistema público de servicios sociales.

En este sentido, ha resaltado que el convenio firmado hoy permite "trabajar con más intensidad en la modernización del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, desde una perspectiva municipalista, más próxima a la ciudadanía y plenamente arraigada en el territorio".

Para ello, con el II Plan de Formación se "redoblan los esfuerzos para ampliar el programa con más cursos, más horas y más suyos". En concreto, se incluyen un total de 65 acciones formativas con un total de 1.554 horas, frente a las 35 acciones y 865 horas lectivas de la primera edición, con lo que prevé la formación de 2.310 profesionales frente a los 1.250 alcanzados en 2021.

Asimismo, este año se ha hecho una apuesta por la "descentralización de la oferta formativa para llegar mejor a todo el territorio valenciano más allá de Castelló de la Plana, València y Alicante; y en esta edición hay sedes del plan de formación en las ciudades de Vinaròs, Alcoy, Elda y Alzira".

Dinamización de la economía social

La vicepresidenta ha señalado el esfuerzo que está realizando el Consell para "construir un Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales fuerte que sea motivo de orgullo y signo de identidad, un sistema público que ponga al frente a las personas, adaptándose a sus realidades y necesidades, y no como en el pasado, cuando las personas se tenían que adaptar al sistema".

"Los servicios sociales son la cuarta pata del estado del bienestar y, junto con la educación, la sanidad y las pensiones, constituyen los cimientos de una sociedad moderna, igualitaria e inclusiva", ha incidido Oltra.

Asimismo, ha resaltado que las ayudas sociales, como la Renta Valenciana de Inclusión o la prestación para personas en situación de dependencia, "son una fuente de riqueza que no pueden considerarse un gasto, sino una inversión, una vacuna social, que revierte, en primer lugar, en la mejora de la vida diaria de las personas y las familias más vulnerables y que más lo necesitan".

"Además, -ha añadido- estas prestaciones también colaboran en la dinamización de la economía local y son una inversión que es un motor de ocupación, generando puestos de trabajo de calidad, estables, bien remunerados, no deslocalizables y sostenibles medioambientalmente".

Subir