elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Nules controla el abandono de huertos con una aplicación municipal

Nules controla el abandono de huertos con una aplicación municipal
  • Insta a los propietarios que piensen en abandonar sus fincas a formar parte del banco de tierras

MÁS FOTOS
Nules controla el abandono de huertos con una aplicación municipal - (foto 2)
Nules controla el abandono de huertos con una aplicación municipal - (foto 3)

Cada vez son más los propietarios que por diferentes razones, especialmente por temas económicos, deciden abandonar sus huertos. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Nules ha creado una herramienta para tener localizadas y controlado el estado en el que se encuentran las fincas de su término municipal.

De manera que,  con esta aplicación se puede saber las parcelas que están abandonadas y las que se encuentran en producción. En relación a las que están abandonadas, gracias a esta herramienta, también se puede realizar un seguimiento y controlar los huertos que están limpios y los que tienen un expediente abierto de limpieza, puesto que el ayuntamiento cuenta con una ordenanza municipal, la Ordenanza de Usos y Costumbres del Medio Rural de Nules,  que contempla la obligación de que las fincas abandonadas estén limpias para evitar así problemas de insalubridad, tanto vegetal como animal, la propagación de plagas, incluso peligros de incendios que puedan dañar los huertos colindantes.

Ante lo cual, la Concejalía de Agricultura, además de crear esta herramienta que les ayuda a controlar el abandono de huertos, también ha creado un banco de tierras, que se incluye en esta aplicación, con el que se pretende mantener en estado de producción las fincas que están abandonadas, sin que el propietario pierda la posesión de las mismas.

Por tanto, desde la Concejalía de Agricultura se insta, a aquellos propietarios que piensen en abandonar sus fincas, a que entren a formar parte de este banco de tierras municipal, “de hecho contamos ya  con personas y empresas del sector interesadas en alquilar huertos para encargarse de su explotación agrícola, desde el ayuntamiento se está trabajando ahora en la elaboración de un convenio que permitirá a la institución local gestionar estos alquileres”, matiza el edil César Estañol.

Subir