elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Nomdedéu: 'Labora impulsará debates públicos a pie de calle'

Nomdedéu: 'Labora impulsará debates públicos a pie de calle'

    El secretario autonómico de Ocupación, Enric Nomdedéu, ha señalado que el Servicio Valenciano de Ocupación y Formación, Labora, impulsará "un debate plural para reflexionar sobre medidas como la jornada laboral reducida que favorezcan la lucha contra el paro y la mejora de la conciliación familiar".

    Nomdedéu se ha expresado así después de las declaraciones realizadas en la Semana de la Economía de Alzira, en las cuales ha abogado para abrir un debate sobre medidas que propician una mejor calidad de vida.

    En este sentido, el responsable de Empleo ha anunciado que el próximo junio el Consell, a través de Labora, organizará unas jornadas en València, Alicante y Castelló precisamente dirigidas a abrir un debate con la ciudadanía y empresas sobre cómo tiene que ser el futuro del trabajo que volamos para la Comunitat Valenciana.

    Las jornadas, que se desarrollarán a pie de calle, contarán con procesos participativos donde los ciudadanos podrán debatir y exponer sus opiniones, interpretaciones artísticas vinculadas con el futuro del trabajo y la participación y asistencia de las organizaciones sociales más representativas.

    "Se trata -ha señalado Enric Nomdedéu- de ir más allá y ofrecer alternativas transformadoras, que miran al futuro, y que sean capaces de hacer frente a los problemas actuales de precariedad y temporalidad en la economía valenciana".

    Para Enric Nomdedéu, el objetivo de un Servicio Público de Empleo y Formación tiene que ser también "generar debates y reflexiones sobre el trabajo, entendiendo este como un medio de vida y no únicamente el centro de esta". En este sentido, el Director General de Labora ha contextualizado sus declaraciones de ayer: "La intención no es otra que abrir provocativamente un debate de fondo que entendemos necesario".

    Según Nomdedéu, "los problemas de paro, precariedad, temporalidad, que son endémicos a la economía valenciana tienen mucho que ver con elementos estructurales, como el modelo productivo, y también con el modelo de relaciones laborales que tenemos".

    Así mismo, según él, "la globalización y las nuevas tecnologías han cambiado las reglas del juego, y hacen posible que la productividad se desvincule cada vez más de la ocupación".

    "Ahora mismo, ha indicado, producimos más que antes de la crisis económica, pero con menos personas trabajando".

    Enric Nomdedéu ha indicado que, frente esta constatación, "diferentes países y organizaciones sociales han abogado por la reducción de la jornada laboral como mecanismo de redistribución del trabajo y de conciliación de la vida familiar y laboral", dentro de ellas la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    Así, ha detallado que es uno de debate que se está produciendo ahora mismo en muchos países de Europa, como Reino Unido o Alemania, también en diferentes lugares del Estado, como Navarra, y que en muchos casos se ha materializado ya en medidas concretas como la reforma de las 35 horas semanales en Francia o el reciente acuerdo sectorial de IMG Metal en Alemania para reducir la jornada laboral a 28 horas semanales.

    Del mismo modo, ha hecho mención al informe que la Unión General de Trabajadores (UGT) publicaba hace unos meses y en el que proponía la reducción progresiva de la jornada laboral hasta las 32 horas semanales, o en la Comunidad Valenciana, el economista y Síndico de Cuentas, Vicent Cucarella, que ha planteado también esta posibilidad y se ha congratulado de la apertura de este debate.

    En resumen, ha señalado Nomdedéu, "se trata de entender el trabajo no como una finalidad en sí misma, si no un instrumento para vivir mejor, para generar progreso, bienestar y felicidad".

    Subir