elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Mesa de Evaluación de Casos Letales del Sistema Viogén analiza los ocho últimos asesinatos machistas

  • La reunión de trabajo ha incluido además el caso de una mujer asesinada en Granada el pasado mes de mayo cuya muerte se atribuyó a un siniestro de tráfico hasta que la posterior pesquisa policial desveló que se trató de un caso más de violencia de género

La Mesa de Evaluación y Seguimiento de los Casos Letales de Violencia de Género que impulsa el Ministerio del Interior se ha reunido este martes para realizar un pormenorizado análisis de los ocho asesinatos de violencia de género registrados desde la última reunión de este grupo de trabajo, que tuvo lugar el pasado 17 de agosto.

El orden del día del encuentro ha incluido también la muerte de una mujer de 39 años que cuando se produjo, el pasado 6 de mayo en Villamena (Granada), se atribuyó a un siniestro de tráfico, pero del que la posterior investigación policial ha logrado desvelar que la víctima fue en realidad asesinada por su marido, que se suicidó horas después.

La reunión se ha celebrado por medios telemáticos bajo la dirección de la responsable de Violencia de Género, Estudios y Formación de la Secretaría de Estado de Seguridad, María Jesús Cantos. En el encuentro han participado responsables del Sistema Viogén del Ministerio del Interior y distintos mandos de las unidades especializadas en violencia de género de Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d’Esquadra y Policía Foral de Navarra.

La mesa ha estudiado estos nueve asesinatos machistas y ha constatado que en ningún de ellos había denuncia previa ni constan antecedentes en el Sistema Viogén. Los mandos de los cuerpos policiales competentes para investigar cada crimen según su lugar de comisión han informado al resto de los miembros de la Mesa de Evaluación de los avances de las indagaciones puestas en marcha tras cometerse los asesinatos.

En la mayoría de los casos, los expertos policiales que intervienen en la investigación de estos crímenes han comprobado que los distintos entornos de las víctimas (familiares, laborales, vecinales o de amistad) sí tenían indicios de que estaban produciendo situaciones de violencia en sus relaciones con sus parejas o exparejas.

Todos los participantes en la reunión de este martes han insistido en la necesidad de insistir en la difusión de mensajes de sensibilización ciudadana para que cualquier persona que detecte que una mujer se encuentra en una situación de riesgo realice la correspondiente denuncia, porque es la llave que permite al Sistema Viogén desplegar todas sus capacidades de protección y apoyo. 

De los nueve asesinatos machistas analizados, seis se produjeron durante el proceso de separación de las parejas, uno de los momentos más críticos para la mujer, y en cinco ocasiones el homicida se suicidó tras perpetrar el crimen.

POSITIVA EXPERIENCIA

La Mesa de Evaluación y Seguimiento de los Casos Letales de Violencia de Género fue creada mediante la Instrucción 1/2023 de la Secretaría de Estado de Seguridad como consecuencia de la positiva valoración que obtuvo la experiencia de reunir el pasado mes de enero un grupo de trabajo policial, en el que participaron todos los actores policiales integrados en el Sistema VioGén, para analizar cada uno de los homicidios o asesinatos por violencia de género perpetrados en 2022 y obtener mejoras en la prevención de los crímenes machistas.

Aquella sesión, una iniciativa del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, arrojó importantes frutos como la creación de un protocolo de comunicación para alertar a las víctimas de violencia de género si sus agresores son reincidentes, un refuerzo de las medidas de prevención ante el riesgo que entrañan estos ‘agresores persistentes’ o mecanismos de verificación policial del cumplimiento de las medidas judiciales de protección dictadas contra ellos.

Este 2023, son ya 44 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, que contabiliza un menor de edad como víctima mortal de uno de estos crímenes machistas mientras que otros 45 han quedado huérfanos machistas. Desde el 1 de enero de 2003, fecha en que empezó a realizarse esta estadística, son 1.228 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas.

Subir