elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Massapor, cultura y tradiciones valencianas en torno a Todos los Santos en Massanassa

Massapor, cultura y tradiciones valencianas en torno a Todos los Santos en Massanassa

    El Ayuntamiento de Massanassa ha iniciado una gran programación cultural MassaPor en torno a la festividad de Todos los Santos en el que se incluye un pasacalle con la representación de los monstruos valencianos, cuentacuentos, cine, y diferentes talleres relacionados con la celebración, ya que como explica el alcalde, Paco Comes, “la celebración ha ido evolucionando con los años y por eso ampliamos la programación cultural, poniendo en valor nuestro folklore alrededor de los monstruos valencianos, sin olvidar las tradiciones y el respeto a nuestros difuntos”.

    En la programación MassaPor destaca el cuentacuentos de brujas y fantasmas en la Biblioteca Pública Municipal, así como el taller de dulces típicos o el taller de disfraces que se celebra el viernes 29 en l’Espai Jove. El sábado 30, se celebra un taller de "fanalets" con melones y el pase de la película “La familia Adams”, a las 19.00 horas, en el Auditori Salvador Seguí; y a las 23.00 horas, cine de terror.  El domingo también habrá sesión de “La familia Adams” a las 19.00 horas, junto con un pasacalle, a las 22.00 horas, con los monstruos valencianos con “l’home del sac” “botoni” “les bruixes” o la “quarantamaula”, además de fanalets y música en directo. El día 1, cine en el auditorio a las 19.00 horas.

    Por otro lado, el Ayuntamiento, a través de la Brigada Municipal, ha adecuado el Camposanto con los trabajos de pintura y jardinería, para que todo esté listo para el día 1 de noviembre. El cementerio de Massanassa ya ha adecuado su horario hasta el día de Todos los Santos con apertura especial desde las 8.00 hasta las 18.00 horas, y ha facilitado un autobús gratuito para el día 30 y 31 de octubre de 9.00 a 14.000 y de 15.00 a 18.00 horas;  y el día 1, de 9.00 a 14.00 horas con paradas en el Cementerio, Font Cabilda, Plaça del Molí, Blasco Ibáñez, Sequia Favara y Josep Alba Alba.

    Subir