elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Gran repercusión mediática en el desayuno informativo previo al Preolímpico

Gran repercusión mediática en el desayuno informativo previo al Preolímpico
  • El presidente de la RFEBM, Francisco V. Blázquez, acudió presencialmente al acto, donde confirmó que los Hispanos también jugarán en la localidad edetana el próximo 18 de abril

MÁS FOTOS
Gran repercusión mediática en el desayuno informativo previo al Preolímpico - (foto 2)
Gran repercusión mediática en el desayuno informativo previo al Preolímpico - (foto 3)
Gran repercusión mediática en el desayuno informativo previo al Preolímpico - (foto 4)

El Ayuntamiento de Llíria ha celebrado este jueves un encuentro con los medios de comunicación de la Comunidad Valenciana en el Pabellón Pla de l’Arc, iniciando así la cuenta atrás para el Preolímpico, que tendrá lugar del 20 al 22 de marzo. El acto ha sido presidido por el alcalde, Manuel Civera; el presidente de la Real Federación Española de Balonmano, Francisco V. Blázquez; la concejala de Deportes, Igualdad y Educación, Vallivana Murgui; el director de proyectos de la Fundación Trinidad Alfonso, Enric Carbonell; y las exjugadoras del equipo nacional femenino, Cristina Gómez y Natalia Morskova. Además, ha contado con la presencia de Andreu Casadevall, Nacho Rodilla, Héctor Faubel y José García Quevedo, figuras destacadas dentro del deporte de la Comunidad Valenciana y nacional.

Todos ellos han abordado las preguntas de los cerca de veinte medios de comunicación allí presentes sobre los preparativos del Preolímpico, que se disputará en la localidad valenciana del 20 al 22 de marzo, y en el que las Guerreras de Carlos Viver lucharán ante Suecia, Senegal y Argentina por sellar el billete a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. 

El presidente de la Real Federación Española de Balonmano, Francisco V. Blázquez, señalaba en primer lugar su “agradecimiento al Ayuntamiento de Llíria, a las instituciones y, especialmente, a la Fundación Trinidad Alfonso. Como valenciano, es un orgullo colaborar con una institución que se esfuerza por convertir a la Comunidad Valenciana en un referente a nivel mundial y en lo deportivo”. 

Asimismo, el presidente mostró una vez más su agradecimiento a la corporación municipal por “volcarse con el deporte para intentar que su ciudad sea reconocida en todo el mundo”. En este sentido, Francisco V. Blázquez insistió: “Este evento no es una casualidad, es el preludio de lo que será Campeonato del Mundo 2021 en el que Llíria será parte indispensable como una de las cinco sedes confirmadas”. 

El acto proseguía con la intervención del alcalde de la localidad de Llíria, Manuel Civera: ‘’Estoy inmensamente agradecido a la Real Federación Española de Balonmano por confiar en nosotros para llevar a cabo este Preolímpico, y hago un llamamiento a toda la afición para que responda ante la llegada de la selección española absoluta femenina. Llíria es Guerrera’’. 

Por su parte, la concejala de Deportes, Igualdad y Educación, Vallivana Murgui, reconocía estar ante un reto mayúsculo: ‘’Pudimos estar en el Campeonato del Mundo de Japón 2019, celebrado en Kumamoto, para analizar y aprender de los detalles logísticos que teníamos que poner en marcha para que este pabellón estuviera a la altura de este evento internacional. Ahora estamos ultimando los detalles, se trata de una gran inversión en muy poco tiempo que supone unos 300.000 euros. Estamos orgullosos de poner a Llíria en el mapa internacional gracias al deporte”. A su vez, Vallivana Murgui comentaba la importancia de la llegada de las Guerreras a Llíria: ‘’Sus valores, lo que ellas transmiten, servirá de modelaje y estímulo para que las niñas accedan al mundo del deporte de igual manera que los niños’’. 

Asimismo, la Fundación Trinidad Alfonso, ahondando en su apuesta por el balonmano, es uno de los grandes colaboradores del torneo clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Enric Carbonell, director de proyectos de la Fundación, quiso agradecer al presidente de la RFEBM su estrecha colaboración: ‘’Nos hemos puesto como objetivo convertir a la Comunidad Valenciana en la Comunitat de l’Esport, por eso contamos con la colaboración de instituciones y federaciones. Una de las que más está contribuyendo a esto es la Real Federación Española de Balonmano. No sólo con la celebración del Preolímpico y el amistoso de los Hispanos, sino también con el Campeonato del Mundo Femenino Absoluto de 2021”.

Por su parte, Cristina Gómez y Natalia Morskova aportaron su punto de vista como exjugadoras de la selección absoluta, además de ser un icono del deporte valenciano, habiendo formado parte de la época dorada del Mar Valencia Osito L’Eliana, club que en poco más de una década ganó una Copa de Europa, una Supercopa, una Recopa de Europa, diez Ligas y nueve Copas de la Reina.

“A las Guerreras les va a dar mucho ánimo jugar en su casa. El grupo del Preolímpico puede parecer fácil, pero no lo es. El deporte a veces es una lotería y no hay que fiarse”, afirmaba Natalia Morskova, algo con lo que Cristina Gómez estaba de acuerdo: “Como deportista, es un grupo que da miedo. La gente cuando lo ve piensa que es fácil y que está prácticamente ganado, pero como deportista llegas con la presión de ser favorito. El primer partido siempre es el más peliagudo, pero confío muchísimo en estas Guerreras porque lo han demostrado”. Con este acto, el Ayuntamiento de Llíria ha iniciado la cuenta atrás para un evento único de máxima relevancia para el balonmano español y para el deporte de la Comunidad Valenciana.

LOS HISPANOS CELEBRARÁN EL EUROPEO EN LLÍRIA

Antes de poner rumbo a la recepción oficial de la XLV Copa de S.M. el Rey, el presidente de la Real Federación Española de Balonmano, Francisco V. Blázquez, obsequiaba con una primicia a los medios de comunicación presentes en el acto de Llíria: “Yo siempre apuesto por la igualdad de género, y si vienen las Guerreras, también vendrán los Hispanos. Queremos que sea un homenaje al equipo en tierras valencianas y que toda la provincia pueda disfrutar del equipo y del magnífico plato conseguido en el Campeonato de Europa de Noruega, Austria y Suecia”.

De esta forma, tras albergar el Preolímpico Femenino de Balonmano, torneo en el que las Guerreras lucharán por una plaza olímpica los próximos 20, 21 y 22 de marzo, Llíria volverá a ser escenario privilegiado del balonmano español acogiendo el partido homenaje a los Hispanos, un amistoso en el que los pupilos de Jordi Ribera se enfrentarán a Islandia en el Pabellón Pla de l’Arc el próximo 18 de abril.

Será el primer choque que disputen los Hispanos en tierras españolas tras la conquista del oro en el Campeonato de Europa de Noruega, Austria y Suecia, un título que le otorga a España la condición de bicampeona de Europa, además de asegurar su presencia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y el Campeonato del Mundo de Egipto 2021.

Subir