elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó reivindica los Servicios Sociales como cuarta pata del Estado de Bienestar

El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó reivindica los Servicios Sociales como cuarta pata del Estado de Bienestar
    MÁS FOTOS
    El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó reivindica los Servicios Sociales como cuarta pata del Estado de Bienestar - (foto 2)
    El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó reivindica los Servicios Sociales como cuarta pata del Estado de Bienestar - (foto 3)

    El Ayuntamiento de la Vall d'Uixó ha celebrado y reivindicado que los Servicios Sociales son la cuarta pata del Estado de Bienestar, en un acto celebrado en la Biblioteca y que ha contado con la participación de la directora territorial de Políticas Inclusivas, Carmen Fenollosa, de la alcaldesa, Tania Baños, del primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Sociales, Antoni Llorente, y de la coordinadora municipal del área, Emilia Miguel.

    Esta jornada de puertas abiertas y transparencia ha coincidido con la conmemoración del 20 de febrero, Día de los Servicios Sociales, y con la reciente aprobación de la nueva Ley valenciana de Servicios Sociales, que precisamente blinda su prestación a través de lo público gracias al apoyo económico de la Generalitat Valenciana.

    De hecho, en 2015 el Ayuntamiento recibió del Consell 1.750.000 euros para políticas sociales y en 2018 fueron 2.500.000 euros; y financiación para cubrir la contratación de 1,9 profesionales (50.000 euros) y ahora cubre a 12 profesionales (350.000 euros), que han ampliado el equipo base del área.

    Llorente ha destacado la importancia de este acto "para hacer visible lo que se hace en Servicios Sociales, que muchas veces no se ve pero es fundamental para el desarrollo y el bienestar de la sociedad, porque garantiza los derechos de las personas". En este sentido, Fenollosa ha añadido que "debemos saber que todos y todas podemos acudir al sistema de Servicios Sociales en un momento de necesidad, de dificultad o de querer mejorar, como lo hacemos con el sistema educativo, sanitario o de pensiones".

    En la jornada se han dado a conocer los datos anuales de la Concejalía de Servicios Sociales, que en 2018 destinó 546.000 euros a ayudas económicas directas para 562 familias; tramitó 85 solicitudes de la renta valenciana de inclusión y 244 ayudas a la dependencia (que desde 2015 se han casi triplicado); atendió a 72 personas desde el Servicio de Ayuda a Domicilio; 219 intervenciones en familia y menores y realizó 40 servicios de asesoramiento jurídico desde el mes de octubre cuando se implantó.

    Además se llevan a cabo los servicios de proximidad en los barrios, el proyecto Barris Inclusius y los itinerarios de inserción. Y en Servicios Sociales Comunitarios se trabaja y se trabaja en la dinamización de diversos colectivos: personas migradas, diversidad funcional, participación en los barrios y del asociacionismo, infancia y adolescencia, mayores, Universitat Popular (1.800 inscritos), unidad de prevención de conductas adictivas, igualdad, Hogar Sagrada Familia, CRIS y en breve el Centro de Atención Temprana (CAP), que han visitado y que ya está en la fase final de las obras.

    Subir