elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Más de 470 jóvenes tutelados reciben el apoyo de Mentora durante su proceso de emancipación

Más de 470 jóvenes tutelados reciben el apoyo de Mentora durante su proceso de emancipación
  • El programa forma, junto con los hogares de emancipación, la Red Pública de Emancipación de la Conselleria de Igualdad

El programa Mentora de apoyo a la emancipación y autonomía personal de personas jóvenes que han sido o todavía son tutelados por la Generalitat, pero que ya se encuentran cercanos a la mayoría de edad, ha realizado un total de 472 atenciones durante su primer año de puesta en marcha.

Así lo ha explicado la directora general de Infancia y Adolescencia, Rosa Molero, quien ha señalado que este programa, que está presente en cada una de las provincias valencianas, integran, junto con los hogares de emancipación, el servicio de apoyo puesto en marcha por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas en cumplimiento de la ley de Derechos y Garantías de la Infancia y la Adolescencia.

El servicio tiene como objetivo "coordinar e impulsar el proceso de apoyo y orientación, en el periodo de transición a la vida independiente y autónoma de la población joven que, debido a su situación de vulnerabilidad y dependencia, requiere de una atención especializada de acompañamiento y seguimiento", ha explicado.

Las personas destinatarias de este servicio son personas jóvenes ex tuteladas por la Generalitat, con entre 18 y 25 años, o bien mayores de 16 y todavía tutelados por la Administración autonómica o que han finalizado una medida judicial, y su finalidad es prepararlos para una vida independiente y completar su proceso de inclusión social y laboral.

El acceso al programa es tanto para chicos y chicas que residen en Hogares de Emancipación como para los que están fuera de esta red, e incluye en todos los casos un proceso de atención individualizada y adaptada a las características personales de cada persona joven.

La atención del programa Mentora es de carácter ambulatorio y se trabaja conjuntamente con los hogares de emancipación ofreciendo una atención legal y administrativa; apoyo psicológico, atendiendo tanto aspectos emocionales como psicológicos; asesoramiento y acompañamiento de búsqueda de empleo y adecuación laboral; seguimiento socioeducativo de forma coordinada y conjunta con los servicios sociales municipales y atención a la diversidad familiar y sexual.

La directora general de Infancia y Adolescencia ha señalado que aquellas personas jóvenes que residen en la red de Hogares de Emancipación reciben además alojamiento y desarrollo personal, en la que se les garantiza "una adecuada prestación de los servicios manutención, vestuario, higiene y seguimiento sanitario".

Número de atenciones

El programa Mentora, que entró en funcionamiento en junio de 2019, ha atendido a un total de 472 jóvenes, de los que 106 residían en la provincia de Castellón, 221 lo hacían en la de Valencia y 145 en la de Alicante, según los datos de atención de este primer año de funcionamiento.

Estas unidades externas de emancipación se completan con la red de Hogares de Emancipación, que esta formada por 29 hogares y 139 plazas, de las que 57 están en la provincia de Alicante, 74 en la de Valencia, y 8 en la de Castellón.

Molero ha incidido en que el objetivo del proyecto de emancipación es "apoyar su proceso de transición a la vida adulta hasta como máximo los 25 años y siempre que exista un compromiso y capacidad de esfuerzo para su plena inserción social y laboral y autonomía personal".

Para ello se cuenta con profesionales especialistas que facilitan la "conexión transversal con los recursos que permiten el crecimiento personal integral y holístico de las personas jóvenes para el acceso a una vida independiente, siempre junto al esfuerzo y tesón de cada una de ellas".

La directora general ha recordado que esta red se enmarca en el nuevo modelo de atención a la infancia y a la adolescencia puesto en marcha por la Conselleria y que ha supuesto "un cambio estructural y conceptual" poniendo en el centro a las personas, en este caso a los chicos y chicas tuteladas por la Generalitat.

Subir