elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

José Manuel Plaza: “El metaverso dejará obsoletas en poco tiempo herramientas digitales que hoy consideramos geniales”

José Manuel Plaza: “El metaverso dejará obsoletas en poco tiempo herramientas digitales que hoy consideramos geniales”
  • El director de Telefónica en la Comunidad Valenciana, José Manuel Plaza, pronuncia una conferencia en la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales de la UCV

MÁS FOTOS
José Manuel Plaza: “El metaverso dejará obsoletas en poco tiempo herramientas digitales que hoy consideramos geniales” - (foto 2)

El director de Telefónica en la Comunidad Valenciana, José Manuel Plaza, ha pronunciado una conferencia en la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de la Universidad Católica de Valencia (UCV) sobre identidad digital, en el que ha abordado cuestiones de actualidad, como el programa Pegasus, y de futuro, como es el caso del metaverso: “Veremos dentro de poco tiempo nuevos proyectos en el metaverso que dejarán obsoletas herramientas digitales que hoy nos parecen geniales”. 

Importantes empresas internacionales están apostando cada vez más fuerte por el metaverso, un mundo virtual al que los futuros usuarios se conectarán mediante una serie de dispositivos, como las gafas de realidad virtual, para interactuar con el resto de personas conectadas y elementos que existan dentro de él, hasta el punto de que realmente parezca que se encuentran ahí. El metaverso no pretende ser un mundo de fantasía, sino una suerte de realidad alternativa en la que se podrán hacer desde casa las mismas cosas que hoy se hacen tanto dentro como fuera de ella. 

Plaza define el metaverso como “internet en 3D”, donde se interactuará con personas o empresas “de una forma mucho más cercana a lo que permiten las herramientas actuales”. Las pantallas que hoy utilizamos para navegar online quedarán en el pasado y la sensación será “mucho más inmersiva”, gracias a las posibilidades que abrirá esta tecnología: “Imaginemos poder tocar la momia de Tutankamón, poder verla desde diferentes perspectivas, en lugar de que haya un cristal en medio y una separación de dos metros”. 

“Se trata de una tecnología de futuro, pero muy candente ya hoy. Creo que es una cuestión esencial, hasta el punto de que una de las compañías más grandes del mundo que cotiza en el NASDAQ, como es Facebook, ha cambiado hasta su nombre (Meta) y su objeto con tal de posicionarse y tener un puesto de privilegio en el ranking del metaverso”, ha señalado. 

Plaza ha explicado que ya existen realidades “muy cercanas” en lo que se refiere al metaverso: “Rafa Nadal, por ejemplo, acaba de montar un espacio dentro de él para su academia de tenis. Se están haciendo inversiones millonarias. Empresas como Coca Cola o Gucci, entre otras, están poniendo muchísimo dinero”. 

Lo sucedido con Pegasus ayuda a que la población se conciencie sobre su identidad digital 

Por otro lado, Plaza se ha referido también a la seguridad de la identidad digital: “Que hasta el presidente del Gobierno tenga comprometida su privacidad por un virus informático que le han colado en el móvil, es algo que, sin duda, nos tiene que ayudar a ver la importancia de protegernos. Debemos entender y defender nuestra identidad digital, siendo muy cuidadosos; de lo contrario, podemos vernos muy perjudicados”, ha expuesto Plaza. 

En ese sentido, ha subrayado que no solo hay que proteger la propia identidad digital “por cuestión de reputación”, pues la identidad de cualquier persona “puede ser suplantada dentro del mundo digital” y que se produzcan “delitos” en su nombre. Así, “para cualquier gestión que se haga online es necesario tener, por ejemplo, un doble factor de autentificación, una tecnología como el block chain que asegure esa identidad”.   

“Es imposible estar protegidos al cien por cien, pero hemos de hacerlo en el mundo digital de la misma manera que nos protegemos en el mundo físico ante personas o situaciones que puedan ser complicados o en las que entendemos que podemos correr peligro. Debemos conocer las alarmas que nos indiquen que algo puede estar mal, en qué espacios digitales puedo relacionarme con total confianza. De hecho, todo lo que está ocurriendo con Pegasus tiene una parte positiva: genera una corriente de divulgación, y ayuda a que todos tomemos conciencia de esta problemática”, ha aseverado. 

Subir