elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Igualdad propone a las CCAA aprovechar el Plan Corresponsables para impulsar la conciliación durante las vacaciones de Navidad

Un momento de la reunión por videconferencia de esta mañana / Ministerio de Igualdad
Un momento de la reunión por videconferencia de esta mañana / Ministerio de Igualdad
  • Entre las propuestas de mejora para 2022 las CCAA podrían realizar convenios o establecer líneas de subvenciones que tengan como beneficiarias a Asociaciones de Familias

La secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodriguez, se ha reunido esta mañana con el Grupo de Trabajo del Plan Corresponsables de las diferentes Comunidades Autónomas (CCAA).

Durante la reunión, dónde ha habido una gran sintonía entre Igualdad y las diferentes consejerías, Rodríguez ha propuesto a las CCAA, que esta Navidad, aprovechen el Plan Corresponsables para impulsar la conciliación durante las vacaciones.

Por otro lado, también se han propuesto diferentes medidas de mejora del Plan para las resoluciones de 2022. Entre ellas, la medida por la cual las CCAA podrán realizar convenios o establecer líneas de subvenciones que tengan como beneficiarias a Asociaciones de Familias (AFAS) para la implementación del Plan. En este sentido, se ha propuesto que las CCAA puedan establecer líneas de colaboración y cooperación con las asociaciones de familias para la adecuada implementación del Plan.

El cuidado como un derecho

El Plan Corresponsables es una política pública destinada a iniciar el camino que consolide el cuidado como un derecho en España, favoreciendo que el Estado se corresponsabilice de los cuidados de forma decidida, apoyando el derecho a la conciliación de las familias. El Plan está dotado con 200 millones de euros, 190 de los cuales irán destinados a transferencias a las CCAA, que son quienes tienen las competencias en la prestación de estos servicios. Los diez millones restantes están destinados a campañas de sensibilización en materia de corresponsabilidad y a los imprescindibles estudios y trabajos técnicos que se deben abordar para conocer mejor la realidad de los cuidados en nuestro país.

Subir