elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Insigne Colegiata acoge la representación del tradicional Cant de la Sibil·la de Gandia

La Insigne Colegiata acoge la representación del tradicional Cant de la Sibil·la de Gandia
  • El Cant de la Sibil·la viene representándose en la Colegiata desde hace varios años, convirtiéndose en una tradición en estas vísperas de Navidad, en la programación cultural de la ciudad

MÁS FOTOS
La Insigne Colegiata acoge la representación del tradicional Cant de la Sibil·la de Gandia - (foto 2)
La Insigne Colegiata acoge la representación del tradicional Cant de la Sibil·la de Gandia - (foto 3)
La Insigne Colegiata acoge la representación del tradicional Cant de la Sibil·la de Gandia - (foto 4)
La Insigne Colegiata acoge la representación del tradicional Cant de la Sibil·la de Gandia - (foto 5)

El próximo domingo 22 de diciembre a las 21:00 horas, en la Insigne Colegiata de Gandia, tendrá lugar la representación del Cant de la Sibil·la. El concierto, que aglutina distintas disciplinas artísticas, como la música, la danza y el teatro, tiene una entrada/donativo que será en beneficio del Preventorio Infantil “Nuestra Señora del Amparo”.

El Cant de la Sibil·la fue declarado por la UNESCO, en el año 2010, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Desde el año 1979, la comunidad de los padres Escolapios de Gandia recuperaron la celebración del canto en el marco de la misa del Gallo en la ermita de santa Ana, con sus componentes poéticos y parateatrales. La versión utilizada procedía de un breviario de la catedral de Valencia de 1533 y ha estado adaptada para la ermita de Santa Ana por Salvador Pla Faus. La Generalitat Valenciana, a petición del Ayuntamiento de Gandia, tuvo a bien declarar esta representación que se realiza en la Ermita de Santa Ana, Bien Inmaterial de Relevancia Local (BIRL), en el año 2013.

El Cant de la Sibil·la es un canto profético que se representaba en la Edad Media siendo una de las dramatizaciones litúrgicas que más enraizaron en la Corona de Aragón. La Sibil·la Eritrea con su canto monódico nos predice las dos venidas de Jesús al mundo, el día de su nacimiento y el día del Juicio Final. Entorno a esas dos profecías, que simbolizan el principio y el fin, el Ballet de Alicia Montava de Cocentaina representará la Dansa de la Mort y la Escola de Teatre Serrano escenificará la Processó dels Profetes.

La polifonía que se alterna con el canto gregoriano de la Sibil·la, interpretada por la soprano Mireia Marí Aguilar, son partituras atribuidas a los maestros Cárceres y Alonso, recogidas en el Cançoner de Gandia, manuscrito del siglo XVI, que interpretaran el Cor Sant Blai de Potries y el Cor de Benirredrà. Por ello, muchos investigadores han encontrado una vinculación directa entre el citado Cançoner y la dramaturgia del canto valenciano de la Sibil·la. Se sabe con certeza que esta representación se escenificaba en la catedral de Valencia y en la Colegiata de Gandia.

La música correrá a cargo de la Orquesta de Cuerda y la Banda de Viento y Percusión de la Escuela de Música del Grao de Gandia, el Ensemble de Ministriles Ciutat de Gandia, Colla de dolçainers i tabaleters “La Morralla” de l’Olleria y els Campaners de l’Alqueria de la Comtessa.

Poco más de un centenar de artistas se encargarán de representar el Cant de la Sibil·la de Gandia, todos ellos coordinados y dirigidos por el director gandiense Juan Miguel Terrazas Samper.

El concierto, que aglutina distintas disciplinas artísticas, como la música, la danza y el teatro, tiene una entrada/donativo de 5 € que será en beneficio del Preventorio Infantil “Nuestra Señora del Amparo”. Se pueden adquirir en la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós de Gandia, en Radio Gandia Cadena SER, en la Escuela de Música del Grau de Gandia y en la misma Colegiata treinta minutos antes del comienzo del concierto.

Subir