elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Fundación Laboral de la Construcción de Comunidad Valenciana formó el año pasado a más de 8.000 profesionales del sector

La Fundación Laboral de la Construcción de Comunidad Valenciana formó el año pasado a más de 8.000 profesionales del sector
  • La entidad paritaria, formada por los agentes sociales del sector, ha presentado su Memoria de actividades 2022 "Celebremos lo construido"

MÁS FOTOS
La Fundación Laboral de la Construcción de Comunidad Valenciana formó el año pasado a más de 8.000 profesionales del sector - (foto 2)
La Fundación Laboral de la Construcción de Comunidad Valenciana formó el año pasado a más de 8.000 profesionales del sector - (foto 3)

Bajo el título ‘Celebremos lo construido’, la Fundación Laboral de la Construcción ha presentado su Memoria de actividades correspondiente al año 2022, que, como el año anterior, sólo estará disponible en formato digital, a través de la url: https://memoria2022.fundacionlaboral.org/

“En 2022 se cumplieron 30 años del nacimiento de la Fundación Laboral de la Construcción. Desde el comienzo de nuestra andadura, trabajamos para impulsar la transformación del sector en un entorno más seguro, digital, sostenible, igualitario y profesionalizado.  Después de 30 años queremos seguir siendo una referencia para todo el sector en materias como la seguridad y salud, la formación, el empleo y la innovación. Todo ello manteniendo el mismo compromiso, ilusión y motivación del primer día: ser la Fundación de todo el sector.", arranca el primer capítulo de la Memoria anual de la entidad paritaria, formada por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat, y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA).

La Fundación Laboral de la Construcción formó el pasado año en Comunidad Valenciana a un total de 8.287 trabajadores/as de la construcción, un 2,02% más que en 2021; impartió 227.247 horas de formación, un 0,78% más que el año anterior, y desarrolló 1.001 cursos. En el ámbito nacional, la entidad paritaria impartió formación a 94.243 trabajadores/as de la construcción, un 7% más que en 2021; impartió 4.910.384 horas de formación, un 15% más que el año anterior, y desarrolló 11.341 cursos, un 4% más.

Respecto a los cursos más demandados en Comunidad Valenciana, el 77,7% de los alumnos y alumnas (6.439 trabajadores/as) eligió formación relacionada con la prevención de riesgos laborales (PRL), frente a un 21,38% (1.772 alumnos/as) que optó por una especialización en Oficios y profesiones del sector, y un 0,92% (76 trabajadores/as) que eligió materias transversales de Gestión (ofimática, idiomas…). En cuanto a la modalidad formativa, un 89,44% de los alumnos/as se decantó por formación presencial (7.412).

El curso que más alumnos y alumnas eligieron durante 2022 en Comunidad Valenciana fue la especialidad de “PRL para Trabajos de Albañilería”, con 2.564 trabajadores/as, lo que representó un 30,94% de toda la formación impartida ese año, seguida del “Nivel Básico de Prevención en Construcción”, que registró 813 alumnos/as (un 9,81% sobre el total de alumnos formados), “Seguridad en los Trabajos Temporales en Altura: requisitos, equipos y técnicas fundamentales”, con 536 alumnos/as (un 6,47%). En cuanto a las acciones formativas más demandadas de oficios, en 2022 fueron: "Operaciones con Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP). Categorías 3A y 3B" (260 alumnos/as, un 3,14%), "Carretillas Elevadoras de mástil con carga en voladizo hasta 10.000 kg (tipo 4). Iniciación" (154 alumnos/as, un 1,86%) y "Procedimientos y técnicas en Espacios Confinados" (87 alumnos/as, un 1,05%).

Mención aparte merecen los cursos online gratuitos (MOOC, acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses), de corta duración, sobre diversas materias relacionadas con la innovación y las buenas prácticas en el sector. Desde que, en 2016, la Fundación Laboral de la Construcción pusiera a disposición de los/las profesionales y empresas del sector estas acciones, ya son más de 60 los cursos ofertados y más de 116.000 las inscripciones realizadas; 18.995 de ellas correspondientes a 2022.

El perfil del alumno/a: de entre 36 a 55 años

El perfil del trabajador/a que se formó en la Fundación Laboral de la Construcción de Comunidad Valenciana en 2022 es muy similar a años anteriores: hombre (94,1%), de 36 a 55 años de edad (50,2%), ocupado (52,4%), superando a los profesionales en situación de desempleo (39%). Asimismo, el porcentaje de alumnos/as extranjeros/as se situó en un 35,9%.

Más de 23.000 visitas a obra

En 2022, la Fundación Laboral llevó a cabo 23.066 visitas de asesoramiento a pie de obra, con el objetivo de orientar en materia preventiva a trabajadores/as y empresas. De ellas, un total de 16.994 (un 73,67%) fueron realizadas a través de la financiación del Organismo Paritario para la Prevención en la Construcción (OPPC). El resto estuvieron financiadas por diferentes gobiernos autonómicos. Asimismo, el OPPC organizó el año pasado 58 jornadas, en diferentes puntos del territorio nacional, a las que asistieron más de 1.500 personas, para informarles y acercarles las novedades en materia de prevención de riesgos laborales.

En cuanto al portal de referencia en seguridad y salud de la construcción, Línea Prevención, tras más de quince años desde su lanzamiento, es un servicio de referencia en cuanto a contenidos y recursos gratuitos para profesionales y empresas. El portal registró más de 195.000 visitas web (un 50% más que el año anterior). En 2021, su servicio gratuito de asesoramiento en PRL (900 20 30 20) logró atender 9.373 consultas telefónicas.

Candidatos/as inscritos en 2022 en las ofertas: 19.652

"La construcción es una actividad que ofrece grandes oportunidades laborales. Atraer el talento joven y la incorporación de la mujer al sector, así como lograr un relevo generacional son los grandes desafíos a los que nos enfrentamos en los próximos años", señala Memoria en su capítulo de Empleo. Así, se encuentra Construyendoempleo.com, el portal especializado y de referencia para la búsqueda de oportunidades laborales en la construcción: una web que publicó el año pasado 7.388 vacantes, registró 4.672 candidatos/as, y alcanzó las 878 empresas inscritas. El total de candidatos/as inscritos en 2022 en las ofertas alcanzó los 19.652. El perfil más demandado por las empresas fue el de Albañil/a, Peón/a, Jefe/a de obra, Encargado/a de obra, Gruista y Conductor/a de maquinaria. En cuanto al profesional que se registró en el portal de empleo es hombre (82%), de entre 44 y 55 años de edad (63%), y en situación de desempleo (86%).

La entidad paritaria también dispone de servicios de orientación laboral que lleva a cabo como Agencia de Colocación en 32 Centros de Formación repartidos por toda España. En 2022 se atendieron a 10.266 personas, de las cuales 205 encontraron empleo. Asimismo, desarrolla programas de orientación específicos e integrales de formación en alternancia con el empleo junto a diferentes Administraciones Públicas gracias a los cuales se ha llegado a atender, en el último año, a 34.110.

Innovación y proyección internacional

Con el objetivo de obtener un diagnóstico sobre la transformación digital de la Fundación y definir un plan de acción, en 2022 la entidad paritaria llevó a cabo una auditoría externa de digitalización. Este proceso permitió alinear la transformación digital con los objetivos de la Fundación Laboral "y definir un listado de iniciativas prioritarias en áreas clave para la evolución de la FLC, iniciativas y proyectos que se empezaron a desarrollar a partir de enero del 2023".

Asimismo, la entidad paritaria continúa año tras año ampliando su trayectoria internacional y sumando nuevas iniciativas en el ámbito de la formación y la prevención, para la transformación de un sector más innovador, sostenible y digital.

A lo largo de 2022 se continuó con la ejecución de 12 proyectos europeos -con 153 instituciones internacionales de 30 países-, de los que 6 de ellos fueron liderados por la Fundación Laboral de la Construcción. Estas iniciativas están centradas en el diagnóstico, la observación y el seguimiento de las necesidades de competencias a escala nacional y europea, para una formación profesional de calidad que pueda hacer frente a los retos de la transición ecológica y digital del sector.

Subir