elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

FACUA lamenta que el Gobierno no regule los fraudes a través de las líneas telefónicas 118

FACUA lamenta que el Gobierno no regule los fraudes a través de las líneas telefónicas 118
  • Advierten que publicitan estas líneas de alto coste simulando ser los teléfonos de información de empresas o administraciones públicas, pero cuando el usuario llama le cobran un elevadísmo precio por minuto

FACUA-Consumidores en Acción lamenta que el Gobierno siga desatendiendo sus reivindicaciones para proteger a los usuarios de los numerosos fraudes que se producen a través de líneas telefónicas con prefijo 118, que en muchos casos simulan ser las numeraciones de grandes compañías o instituciones públicas. El Ministerio de Consumo no ha contestado al escrito que le trasladó hace más de un año exponiéndole las irregularidades y el de Asuntos Económicos ha respondido que la normativa vigente es eficaz y que el sector está sometido a continuamente a controles.

La asociación advierte de que numerosas empresas publicitan estas líneas de alto coste, fundamentalmente a través de Google, simulando ser los teléfonos de información de empresas o administraciones públicas. Así, cuando el usuario llama, le desvían la llamada a la empresa o institución con la que verdaderamente pretendía contactar, pero cobrándole el elevadísmo precio por minuto de los 118.

FACUA insiste en reclamar que se realicen las modificaciones normativas necesarias para prohibir el desvío de llamadas desde las líneas 118 a otros números, así como más control y la obligación de que las operadoras de telecomunicaciones incorporen en sus recibos información sobre los derechos que asisten a los consumidores cuando les facturen llamadas a estas numeraciones supuestamente dedicadas a informar sobre números de teléfono.

Y es que los precios de las llamadas a estas líneas son libres y pueden costar hasta 3,03 euros por minuto (2,50 más IVA), con lo que una conversación de 10 minutos puede superar los 30 euros. La normativa del sector -Orden CTE/711/2002, de 26 de marzo- permite incluso que sus tarifas sean más elevadas en determinadas numeraciones que requieren de la petición previa del usuario a su compañía de telecomunicaciones para activarle el acceso a ellas. La tarifa continúa aplicándose una vez se desvía la llamada al teléfono que realmente es de la empresa o administración que buscaba el usuario.

Anulación de los cargos

FACUA aconseja a los usuarios que reclamen a sus compañías la anulación de los cargos de las llamadas a líneas 118 si se realizaron como consecuencia de un engaño en el que simulaban ser teléfonos de información de otras empresas o instituciones. También pueden exigir esto si al inicio de la llamada no hubo una locución inicial que informase de forma clara de su precio por minuto.

La asociación se dirigió en septiembre de 2020 al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y al Ministerio de Consumo para trasladarles sus peticiones ante el foco de fraudes que existe a través de las líneas con prefijo 118. Desde entonces, la única respuesta recibida por la organización ha sido un escrito del Ministerio de Asuntos Económicos, que regenta la vicepresidenta primera Nadia Calviño, donde aseguraba que "las medidas contenidas en la normativa" vigente hasta ahora "han venido probando su eficacia a lo largo del tiempo".

FACUA ve incomprensible cómo el Gobierno defiende que no es necesario realizar modificaciones legislativas ante esta situación teniendo en cuenta que, al contrario de lo trasladado por el Ministerio, en los últimos años han proliferado actuaciones fraudulentas a través de las numeraciones 118 en cuanto a la reconducción directa de estas llamadas a las numeraciones de realmente interés de los usuarios sin ofrecer la información previa acerca de la identidad del servicio, el coste y sin contar con el consentimiento propio del consumidor a dicho desvío, lo que ha dado lugar a la imposición de diversas sanciones por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Es necesario más control y sanciones

FACUA considera que la normativa actual no es suficiente para proteger a los usuarios y reclama más control sobre estas líneas. Es más, la asociación señala que es sorprendente que si, tal y como defiende el Ministerio en su escrito, "la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales inspecciona continuamente el funcionamiento de los servicios de información sobre números de teléfono 118", no hayan advertido la gran cantidad de empresas que están cometiendo estos fraudes para poder sancionarlas.

Así, aunque el artículo 11 de la Orden CTE/711/2002 establece claramente la obligatoriedad de dar una información transparente al usuario, son muchas las empresas que no ofrecen esta información al consumidor y desvían directamente la llamada ocasionando un incremento muy elevado de sus facturas.

En concreto, el artículo señala que el operador deberá "garantizar que la información sobre identificación de línea llamante transite de forma transparente de extremo a extremo" y "con carácter previo a la terminación de la llamada, el prestador deberá informar, bien verbalmente por la persona que atienda al usuario o bien mediante la inserción de una nueva locución, del precio máximo por minuto de la llamada, impuestos incluidos".

Las operadoras deben informar a los usuarios

Asimismo, la asociación insiste en la necesidad de que se obligue a las compañías de telecomunicaciones a incorporar en sus recibos información sobre los derechos que asisten a los usuarios cuando les facturen llamadas a líneas 118.

FACUA recuerda al Gobierno que los usuarios que han sido víctima de este tipo de conductas fraudulentas suelen terminar pagando los importes adicionales que incorporan sus facturas como consecuencia del engaño por temor a ver restringidos o suspendidos sus servicios de comunicaciones de no hacerlo, ya que no conocen el derecho que les asiste a abonar la parte de la factura que se corresponde estrictamente a los servicios de telecomunicaciones sin que quepa la suspensión de estos.

Subir