elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El alcalde reconoce el trabajo de Elche Acoge en su 25 aniversario y destaca que “es una herramienta fundamental para la convivencia”

El alcalde reconoce el trabajo de Elche Acoge en su 25 aniversario y destaca que “es una herramienta fundamental para la convivencia”
  • Carlos González y el concejal de Igualdad, Mariano Valera, asisten en el Centro de Congresos a la conmemoración del aniversario, en el que se ha realizado un recorrido por los momentos más significativos contados por los propios trabajadores de la Fundac

  • La ONG atendió el año pasado a cerca de 7.000 personas, la mayoría procedentes de Marruecos, Ecuador y Colombia

MÁS FOTOS
El alcalde reconoce el trabajo de Elche Acoge en su 25 aniversario y destaca que “es una herramienta fundamental para la convivencia” - (foto 2)
El alcalde reconoce el trabajo de Elche Acoge en su 25 aniversario y destaca que “es una herramienta fundamental para la convivencia” - (foto 3)
El alcalde reconoce el trabajo de Elche Acoge en su 25 aniversario y destaca que “es una herramienta fundamental para la convivencia” - (foto 4)

La Fundación Elche Acoge, creada en 2007, nació con la finalidad de recoger el trabajo que venía realizando la asociación desde 1994 y este año cumple su 25 aniversario atendiendo las necesidades de inmigrantes llegados a la localidad.

En el ejercicio de 2018 fueron acogidas cerca de 7.000 personas. Por ello, ha conmemorado su aniversario durante la tarde del ayer en el Centro de Congresos.

El alcalde, Carlos González, y el concejal de Igualdad, Derechos Sociales y Políticas Inclusivas, Mariano Valera, han asistido a este emotivo encuentro en el que se ha realizado un recorrido por los momentos más significativos de Elche Acoge, gracias al testimonio de las personas que han hecho posible su desarrollo.

Al acto también han acudido otros miembros del Equipo de Gobierno y de la Corporación Municipal. Entre el público asistente han estado presentes usuarios, trabajadores y entidades sociales de la ciudad.

González ha definido a Elche Acoge como “un aliado fundamental para el Ayuntamiento y la ciudad así como una herramienta esencial para la convivencia y la cohesión social”. El regidor ilicitano ha tenido unas palabras de agradecimiento a la fundación por trabajar en un proyecto con el que, según ha señalado González, “se construye una ciudad mejor”.

Testimonios

El acto ha sido presentado por el periodista Antonio Zardoya, quien ha contextualizado los diferentes momentos de la vida de la organización sin ánimo de lucro. El público ha podido conocer los testimonios de la fundadora de la agrupación local, Trini Urbán, y la cofundadora, María del Carmen Abad. También se ha proyectado un pequeño corto audiovisual sobre Raquel Maciá, la primera persona que fue contratada por Elche Acoge. En definitiva se han contado numerosas vivencias y testimonios de personas que han pasado por Elche Acoge desde sus comienzos hasta el día de hoy. Un evento que no ha dejado indiferente a nadie, sobre todo por las experiencias contadas por la presidenta de la fundación, Rita María Coves, que han hecho saltar las lagrimas a gran parte del público asistente. Al finalizar el acto ha tenido lugar un cóctel para compartir un rato en buena compañía.

Actividades

La fundación ha preparado a lo largo de las próximas semanas diferentes actividades con las que quieren recordar su trayectoria y reconocer la labor de los voluntarios que durante estos años han ayudado a todas las personas que han llegado a Elche Acoge buscando ayuda. Entre ellas, el 22 de noviembre en la sede de Carrús, tendrá lugar a partir de las 18.00 horas una jornada de puertas abiertas donde los usuarios harán una muestra de los trabajos que realizan habitualmente.

Las actividades concluirán el 15 de diciembre con una gran fiesta en el Elche Parque Empresarial con una Holi Run o carrera de colores.

Personas atendidas

Elche Acoge tiene dos sedes atendidas por un equipo multidisciplinar, compuesto por 17 técnicos y 95 voluntarios. La asociación cuenta con cuatro recursos de alojamiento temporal, dos de ellos destinados a personas solicitantes de asilo. Según los datos facilitados por la entidad, en el ejercicio de 2018, han sido 3.760 las mujeres atendidas y 3.040 hombres.

En cuanto a edades, la mayoría son jóvenes, en un rango de edad entre 18 y 35 años, suponiendo un 50% de las personas atendidas. En cuanto a las nacionalidades, las más numerosas son: Marruecos (21%), Ecuador (12,26%), Colombia (9,6%), Argelia (5,2%), Argentina (4,3%). Otras nacionalidades con menor importancia numérica son Senegal, Mali, Bolivia, Ucrania, Uruguay, Nigeria, China, Brasil y Pakistán.

Subir