elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La corte itinerante de Alfonso el Sabio, el Ensemble Alfonsí, recrea en Cullera las Cantigas de Valencia y el Mediterráneo

La corte itinerante de Alfonso el Sabio, el Ensemble Alfonsí, recrea en Cullera las Cantigas de Valencia y el Mediterráneo
  • El disco ‘Instrumentos para loar a Santa María’ consigue un premio nacional y prosigue su gira por todo el país

MÁS FOTOS
La corte itinerante de Alfonso el Sabio, el Ensemble Alfonsí, recrea en Cullera las Cantigas de Valencia y el Mediterráneo - (foto 2)
La corte itinerante de Alfonso el Sabio, el Ensemble Alfonsí, recrea en Cullera las Cantigas de Valencia y el Mediterráneo - (foto 3)
La corte itinerante de Alfonso el Sabio, el Ensemble Alfonsí, recrea en Cullera las Cantigas de Valencia y el Mediterráneo - (foto 4)

En 2021 se celebra el 800 aniversario del nacimiento de Alfonso X el sabio, un ilustre rey que dedicó gran parte de su vida a recopilar y traducir los conocimientos científicos de su época y que fue un mecenas e impulsor de la cultura en general y de la música en particular, con su gran obra sobre las Cantigas de Santa María. Con este concierto el Ensemble Alfonsí quiere rendirle homenaje y, en palabras de su líder, Jota Martínez, “sumarnos al VIII centenario y mostrar al público un programa de cantigas que relatan milagros y sucesos acontecidos en la Valencia medieval y en el Mediterráneo del siglo XIII”. Y añade que, “además, el hecho de que Alfonso X estuviera casado con Violante, primogénita del rey Jaume I, al que dieron diez nietos, lo acerca más aún si cabe a estas geografías”.

Un minucioso trabajo de reconstrucción

En 2004 Jota Martínez comenzó la tarea de documentación y reconstrucción de los instrumentos musicales representados en las obras que mandó escribir Alfonso X. En 2020 consigue completar la única colección integra en el mundo de lo que llamaremos “Instrumentarium musical alfonsí”, fiel reconstrucción de los distintos instrumentos musicales que encontramos en las iluminaciones y miniaturas de los manuscritos realizados en la corte del rey castellano. Un total de 65 piezas entre las que encontramos los antepasados de nuestra guitarra actual, la cítola además de salterios, rota, odrecillo, rabel o rubeba hasta completar la lista de las más de sesenta reconstrucciones.

Es la primera colección completa en el mundo de estas características y partir de este momento se constituye no solamente como un logro para quien lo ha hecho posible, sino que por su enfoque riguroso y acertado pasa a ser testimonio vivo de la gran riqueza de nuestra cultura, referente para organólogos, lutieres, medievalistas, músicos o historiadores y por su trascendencia y envergadura, patrimonio de la humanidad.

Jota Martínez crea en 2017 el Ensemble Alfonsí para ofrecer algo que el presenta como una “experiencia alfonsí” sin precedentes. Música de los manuscritos alfonsíes, con los instrumentos representados en los mismos. En el escenario serán diez músicos especialistas en estos instrumentos alfonsíes y además se proyectan imágenes con la iconografía que ha dado lugar a las réplicas reconstruidas para que el público goce aún más de esta experiencia alfonsí sin precedentes hasta el momento en lo que será un concierto único.

Subir