elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad ha visitado el Centro Mujer 24h de Castelló de la Plana

La secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad ha visitado el Centro Mujer 24h de Castelló de la Plana
  • Quinzá está visitando los recursos públicos de atención a las víctimas de violencia sobre la mujer para conocer las necesidades que tienen

  • Hace un llamamiento a la sociedad y al entorno de las víctimas para que denuncien situaciones de malos tratos

La secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, Asunción Quinzá, ha visitado el Centro Mujer 24h de Castelló de la Plana para mantener un encuentro con el equipo de profesionales que trabajan allí y escuchar sus necesidades y propuestas.

La secretaria autonómica está realizando una serie de visitas a los recursos que pone la administración a disposición de las mujeres que sufren malos tratos para saber “qué necesidades tienen y poder reorganizar los recursos existentes de acuerdo con las mismas”. Al encuentro también ha asistido el comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer, Felipe del Baño, y la alcaldesa de Castelló de la Plana, Begoña Carrasco.

Tras la reunión, han visitado las instalaciones del centro y han podido conocer de primera mano la labor diaria que realizan las profesionales, especialmente en los meses de verano, una época muy complicada “ya que históricamente aumentan los casos de violencia de género”.

La secretaria autonómica ha reiterado que la creación, dentro del organigrama de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda,  de un Comisionado para la Lucha sobre la Mujer “es una muestra clara de la prioridad que van a tener las acciones y políticas que vamos a desarrollar en este ámbito”.

Por último, Asunción Quinzá ha hecho un llamamiento a la sociedad y a los medios de comunicación para que den “visibilidad a un problema que es de todas y todos ya que, muchas veces, las mujeres no denuncian porque normalizan la violencia y no se ven como víctimas y, en estos casos, debe ser el entorno el que denuncie para que desde los poderes públicos podamos ayudarlas”.

Subir