elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El doctor Julián Sanjuán destaca la importancia de la relación terapeuta paciente en los trastornos de psicosis y "la falta de avances en el tratamiento con antipsicóticos"

El doctor Julián Sanjuán destaca la importancia de la relación terapeuta paciente en los trastornos de psicosis y "la falta de avances en el tratamiento con antipsicóticos"
    MÁS FOTOS
    El doctor Julián Sanjuán destaca la importancia de la relación terapeuta paciente en los trastornos de psicosis y "la falta de avances en el tratamiento con antipsicóticos" - (foto 2)
    El doctor Julián Sanjuán destaca la importancia de la relación terapeuta paciente en los trastornos de psicosis y "la falta de avances en el tratamiento con antipsicóticos" - (foto 3)
    El doctor Julián Sanjuán destaca la importancia de la relación terapeuta paciente en los trastornos de psicosis y "la falta de avances en el tratamiento con antipsicóticos" - (foto 4)
    El doctor Julián Sanjuán destaca la importancia de la relación terapeuta paciente en los trastornos de psicosis y "la falta de avances en el tratamiento con antipsicóticos" - (foto 5)
    El doctor Julián Sanjuán destaca la importancia de la relación terapeuta paciente en los trastornos de psicosis y "la falta de avances en el tratamiento con antipsicóticos" - (foto 6)

    El doctor Julián Sanjuán, profesor titular de Psiquiatría de la Universitat de València ha destacado en la conferencia titulada «Psicosis: de la investigación a la práctica clínica» el avance mínimo en el tratamiento con antipsicóticos y la importancia clave de la relación terapeuta-paciente en los trastornos de psicosis. Asimismo, ha instado a los asistentes a observar lo que le ocurre realmente al paciente y validar empíricamente lo que se puede hacer para ayudarle siendo críticos con las teorías ya existentes. En su ponencia, emmarcada en el curso de verano «Rehabilitación neurocognitiva en transtorno mental grave», Sanjuán ha repasado los últimos avances de los diferentes tratamientos así como el campo de la genética y la neuroimagen.

    Respecto a los tratamientos, Sanjuán ha mostrado datos que reflejan que el pronóstico general en el porcentaje de mejoría de los pacientes en estudios longitudinales no ha cambiado en los últimos 50 años aunque sí que han cambiado otros factores como la calidad de vida.

    Según Sanjuán, en el tratamiento con antipsicóticos no se han producido grandes avances a pesar de que la industria farmacéutica ha querido vender que los nuevos antipsicóticos son mejores en la parte cognitiva y en los síntomas negativos de la enfermedad. «Es verdad que muchos de ellos son mejores en cuanto a experiencia subjetiva del paciente, producen menos parkinsonismo, pero no es verdad que mejoran el deterioro cognitivo ni que mejoran los síntomas negativos, aparte de que tienen otros problemas. En realidad han sido un avance pero no tanto como se prometía y, en mi opinión, no está justificado su precio desorbitado». No obstante, el profesor ha destacado que esto también ha producido efectos colaterales muy positivos como la inversión por parte de la industria farmacéutica en investigación. «No preveo grandes avances en la farmacología de la psicosis pero creo que puede haber datos interesantes para las primeras etapas de la enfermedad», ha concluido.

    Respecto al tratamiento con psicoterapia ha querido subrayar la importancia de escuchar y tener una relación terapéutica. «Una de las mayores barbaridades del modelo médico es olvidarse de la persona y de que estás entablando una relación». Acerca de esta cuestión ha aportado datos sobre la adherencia terapéutica del paciente. «El 70% de los pacientes abandona la medicación a los seis meses por eso el tratamiento tiene que estar enmarcado en una relación psicoterapéutica de forma que se mejore esta adherencia al tratamiento», ha expuesto.

    En esta línea de tratamiento también ha destacado como clave el papel del terapeuta y el establecimiento de una relación segura más que la técnica que se utilice ya que hay estudios que muestran que el porcentaje de mejora que tiene que ver con la técnica que se emplea es muy pequeño.

    En el campo de la investigación genética, el profesor ha explicado que cada vez hay más datos que muestran que la vulnerabilidad a tener trastornos mentales se comparte genéticamente. «Hay una suma de efectos, si tienes un polimorfismo tienes un cierto riesgo pero si tienes más de uno aumentan las probabilidades. No obstante, aun teniendo todos los genes predispuestos se necesitan más factores». Sobre estos factores, Sanjuán ha citado los factores ambientales más reconocidos que influyen en el riesgo de padecer psicosis: los traumas, el consumo de cannabis, vivir en una zona urbana o pertenecer a un grupo minoritario. Sin embargo, el profesor ha mostrado las contradicciones en los resultados de estudios relacionados con la genética y el consumo de cannabis. «Tenemos una tendencia a creernos todos los hallazgos de las publicaciones pero hay que ver la realidad de los datos», ha apuntado. En esta misma línea, también ha señalado que no hay datos suficientes para recomendar la farmacogenética, porque «todavía estamos en el campo de la investigación».

    Finalmente, respecto a la investigación con neuroimagen, Sanjuán ha explicado que gracias a estas técnicas se ha comprobado que hay una activación anormal de las áreas cerebrales cuando se produce un episodio psicótico. «Este tipo de técnicas pueden servir para descartar patologías neurológicas, ver si hay variaciones en la respuesta con la medicación o los cambios que se producen en la activación cerebral con las intervenciones psicoterapéuticas», ha señalado.

    Subir