elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Som Castelló creará una Oficina Municipal del Voluntariado como reclama PATIM

Som Castelló creará una Oficina Municipal del Voluntariado como reclama PATIM
  • Los castellonistas se reúnen con la entidad de acción social

Som Castelló (Som CS), cuando llegue al gobierno del Ayuntamiento de Castellón, creará la Oficina Municipal del Voluntariado, un recurso de “carácter transversal y que englobe la acción social, cultural, deportiva y de ocio”, una de las reivindicaciones de la Asociación Patim, y que forma parte de sus propuestas cara a la sociedad castellonense.

Una delegación del partido castellonista se ha reunido con el equipo directivo de la entidad social, presidida por Francisco López, para conocer de cerca las inquietudes y proyectos de PATIM, que señala que la ciudad necesita “un plan de voluntariado con estructuras gestionadas por el tercer sector que permitan acciones para la captación, capacitación y participación de los potenciales voluntarios”. Asimismo, PATIM quiere fomentar y exigir que se cumplan las funciones de todos los consejos de participación ciudadana creados en el ámbito local, autonómico y estatal”.

Otro de los argumentos esgrimidos por la entidad que dirige Francisco López, en aras de un mayor compromiso de los agentes políticos es “contemplar el fenómeno de las adicciones y su intervención con los problemas de salud mental e ideación suicida, con acciones que sean de competencia municipal, en una coordinación del Consejo de Bienestar Social, en un cuidado de la salud no como castigo sino como prevención y rehabilitación”. La educación en valores, con programas continuados para fomentar la solidaridad y la toma de decisiones entre la juventud”, es otro de los aspectos que pide la asociación social con “creación de espacios y alternativas gratuitas dirigidas a los jóvenes para fomentar su ocio y tiempo libre saludable”.

PATIM quiere, y así lo ha hecho llegar a los responsables de Som Castelló, “impulsar modelos alternativos para promover la empleabilidad, con recursos económicos para las agencias de colocación y que puedan desarrollar sus objetivos, promover una formación acorde al colectivo y ajustada a la demanda del mercado laboral autonómico e incrementar la oferta tanto de educación no formal como de la formación dual accesible parta las personas y colectivos vulnerables, promover un desempleo activo que repercuta en las entidades sociales, y reconocer el voluntariado -y sus competencias- en el currículum laboral y académico”.

 

Subir