elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Lío en Castelló por las cámaras del centro: se retrasa su activación hasta el 10 de enero

Lío en Castelló por las cámaras del centro: se retrasa su activación hasta el 10 de enero
  • El Partido Popular insiste en apagarlas definitivamente para "no saquear todavía más el bolsillo de los castellonenses"

La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castellón, Begoña Carrasco, lamenta que el gobierno municipal de Amparo Marco no sepa salir del problema que él mismo ha creado con el sistema recaudatorio a través de cámaras de control de acceso de vehículos al centro. “Retrasar la puesta en marcha de las cámaras, ahora hasta el 10 de enero, cuando anunciaron que entrarían en funcionamiento en noviembre, no es la solución. Ésta pasa por no encenderlas nunca más, renunciando a un sistema meramente recaudador y abusivo que no va a contribuir a la recuperación económica, sino a saquear todavía más el bolsillo de los castellonenses”, señala.

Ante el último de los anuncios del concejal de movilidad, Jorge Ribes, admitiendo la posibilidad de hacer autorizaciones puntuales, Carrasco recuerda que éstas ya existían con el sistema de bolardos, con la diferencia que el sistema de bolardos no comportaba sanciones por acceder con vehículo al centro. “Si lo que se pretende es controlar la afluencia de vehículos al centro, los bolardos ya cumplían con esa función. El sistema recaudatorio y abusivo de las cámaras no va a suponer mejoras, sino más trabas a quienes tratan de recuperarse de las pérdidas de la pandemia. Más de 16.400 multas y 3,2 millones de euros en sanciones se hubieran recaudado en los dos meses que estuvieron funcionando las cámaras si no llega a ser por la presión de vecinos, de comerciantes y también la que ejercimos desde el Partido Popular para que las apagaran”, añade.

Carrasco apunta que con cada retraso de fecha para que vuelvan a multar las cámaras, “nos están dando la razón”. “Dijimos desde el primer momento que la solución era renunciar definitivamente a las cámaras y presentamos una moción en marzo para que así fuera, que por supuesto nos votaron en contra. Igual que pedimos una rebaja de impuestos porque no es momento de esquilmar el bolsillo de los castellonenses, como se está haciendo con la luz, el gas, la gasolina o la vuelta al pago de peajes, pedimos el apagado definitivo de las cámaras, no es el momento de volver a activar un sistema meramente recaudatorio”, señala.

La alcaldesa debería posicionarse al lado de las pymes y autónomos para ayudarles a la reactivación económica, una manera de ayudar es anunciar el apagado de las cámaras definitivo y ayudar así al comercio local evitando que el centro se muera”, insiste.

Desde el Partido Popular de la ciudad de Castellón, la portavoz Begoña Carrasco y las concejalas María España y Susana Fabregat no han dejado de reunirse con comerciantes, hosteleros y otras empresas de servicios, especialmente afectados por las cámaras. “Lo que necesitan en estos momentos en los que tratan de recuperarse de las pérdidas económicas que traído esta pandemia son ayudas y políticas que atraigan clientes al centro, no que los ahuyenten, como hacen las cámaras”, afirma Carrasco. 


Carrasco recuerda que dese el inicio de la pandemia desde el Partido Popular de la ciudad de Castellón no han dejado de hacer propuestas para ayudar al tejido comercial local y a la revitalización del centro. “Propusimos una partida de un millón de euros para la puesta en marcha de ayudas directas al alquiler para comercios, pymes y autónomos. Sabemos de la importancia del comercio local, de cuya recuperación dependen otros muchos sectores , por ello de un presupuesto de más de 193 millones de euros para este 2021 desde el PP solicitamos destinar 600.000 euros a la campaña de bonos comerciales, siendo solo 213,000 euros los que se han destinado finalmente”, apunta.

También abogamos por “un Plan de Acción comercial con tickets de parking para facilitar el acceso al centro de la ciudad o la puesta en marcha de una campaña de promoción de productos de proximidad para fomentar el consumo local. Y actuaciones para poner en valor tres infraestructuras comerciales de primer orden de la ciudad, como son el Mercado Central, cuyo plan de mejora fue anunciado justo antes de las elecciones por la propia alcaldesa Amparo Marco y del que nunca más se ha vuelto a saber; el Mercado de Abastos, que necesita mejoras urgentes dada la situación de abandono en que se encuentra; y el Mercado de San Antonio, que necesita un plan de dinamización”, concluye Carrasco.

Subir