elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Carrasco: “El Plan de Movilidad que elaboró el gobierno de Marco en 2016 desmiente los niveles de CO2 en la avenida de Lidón”

Carrasco: “El Plan de Movilidad que elaboró el gobierno de Marco en 2016 desmiente los niveles de CO2 en la avenida de Lidón”
  • “El gobierno es capaz de decir una cosa y la contraria a la vez, lo hemos visto con la Pérgola que quieren reformar, pero según recoge su Plan General ha de derribarse"

La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castellón, Begoña Carrasco, pide al gobierno municipal de Amparo Marco que aclare en qué datos ha basado los informes que ha enviado a Europa para justificar la polémica reforma de la avenida de Lidón. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible y Seguridad Vial de Castellón de 2016, dice que la avenida Lidón es una de las más ecológicas de la ciudad, con emisiones de menos de menos de 0,01 partícula por miligramo de CO y menos de 5 gramos/día de Nox, o menos de 1.000 gramos/día de CO2.

“Son datos extraídos de sus propios documentos, los que forman parte del Plan General de Castellón que están impulsando. Pero luego, se ponen a gastar 3,3 millones de euros en una reforma, que nadie ha pedido y que cuenta con una oposición social mayoritaria, alegando que hay que bajar las emisiones de CO2 en la avenida de Lidón. Resulta del todo incoherente, el gobierno es capaz de decir una cosa y la contraria al mismo tiempo, lo hemos visto con la Pérgola que quieren reformar, pero según recoge su Plan General ha de derribarse. Entonces, ¿qué dato es el verdadero? ¿El que han enviado a Europa o el que recoge su Plan de Movilidad?” se pregunta la portavoz del PP, Begoña Carrasco.

Carrasco, junto a los concejales del PP Sergio Toledo y Juan Carlos Redondo se ha reunido con la presidenta de la Asociación de Vecinos Rafalafena, Vicky Amores, y miembros de su Junta.  Tras el encuentro, la portavoz Popular se reafirma: “la alcaldesa debe escuchar a los vecinos que se oponen a la obra y, antes de decidir por su cuenta a qué destinar el dinero procedente de Europa, de otras administraciones o del presupuesto municipal, convocar foros de participación ciudadana para que sean los castellonenses los que le indiquen las prioridades de inversión en la ciudad”.

La semana pasada esta asociación defendió ante la Comisión de Peticiones de la Unión Europea que se revisara el proyecto de reforma de la avenida de Lidón por no haber contado con un proceso real de participación ciudadana y ser dudosos los argumentos de concentración de emisiones de CO2 en una avenida que es de las más amplias de la ciudad.

Fue el pasado día 17, cuando el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Castellón, y concretamente la alcaldesa Amparo Marco en primera persona, se llevó un varapalo de la Unión Europea al estimarse la queja de los vecinos y requerir más documentación para justificar el dinero procedente de Europa que se ha solicitado para financiar una parte de la reforma de la avenida de Lidón.

“Después de más de dos años de ninguneo y de no escuchar a los vecinos, la  Asociación de Vecinos Rafalafena consiguió hacer llegar su voz a este órgano de la Unión Europea que decidió mantener abierta su queja. Sin tan claro hubiera estado todo el proceso, se habría archivado”, apunta la portavoz Popular.

La Comisión de Peticiones de la Unión Europea acordó pedir a la alcaldesa Amparo Marco más documentación que acredite cuestiones como las modificaciones que se han hecho respecto al proyecto que inicialmente se aprobó y que alteran la propuesta inicial en un 90%; así como una relación de quién ha participado y cómo se ha llevado a cabo el proceso de participación ciudadana, preceptivo para este tipo de subvenciones europeas. En tercer lugar, este órgano requiere a la alcaldesa, que también acredite que se cumplen los objetivos de disminución de las emisiones de CO2.

Subir