elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Carrasco aspira a la unanimidad para que Castellón se adhiera al manifiesto en defensa del empleo y el futuro del sector cerámico

Carrasco aspira a la unanimidad para que Castellón se adhiera al manifiesto en defensa del empleo y el futuro del sector cerámico
  • La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castellón, Begoña Carrasco, presenta una iniciativa plenaria para que los grupos respalden al sector cerámico frente a la crisis del gas y el incremento de los costes energético

La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castellón, Begoña Carrasco, aspira a la  unanimidad de los grupos políticos para que la ciudad de Castellón se adhiera al manifiesto en defensa del empleo y el futuro del sector cerámico, elaborado por el Partido Popular, y que han suscrito ya Ayuntamientos como el de Vila-real.

La situación que atraviesa el sector es crítica. Este motor económico, de prosperidad y de bienestar para miles de familias en la provincia se está viendo frenado por una crisis que se agrava día a día por el incremento de  los precios del gas, la electricidad y las materias primas. “Está en juego el empleo de miles de castellonenses que directa o indirectamente dependen de un sector que clama soluciones ya para frenar los cierres de empresas y el goteo incesante de ERTES. Se han perdido ya más de 400 puestos de trabajo y más de 7.500 trabajadores en ERTE pueden llevar el mismo camino”, señala la portavoz Popular.

Y añade: “El manifiesto en defensa del empleo y el futuro del sector cerámico, elaborado por el PPCS, es un llamamiento a los gobernantes para atender el grito de auxilio de las empresas. “Esta situación límite exige compromiso de quienes están al frente del gobierno autonómico y nacional, es momento de adoptar medidas que salven al sector y arrojen certidumbre en un escenario desolador”.

El impacto de la factura energética y del CO2 en la industria española fabricante de baldosas cerámicas es demasiado elevado. Con datos definitivos de 2021, la patronal ASCER estima que la factura global de energía y de CO2 para el total del sector ha superado los 1.000 millones de euros y la previsión es que este año la cifra pueda llegar a duplicarse alcanzando los 2.000 millones de euros.

“Hoy más que nunca es necesario unir fuerzas en el ámbito social, económico y político para solucionar la crisis de precios y la crisis energética que está estrangulando a las empresas y a miles de familias que dependen de la continuidad d las mismas”, insiste.

Este sector cerámico es la tercera industria que mayor superávit aporta a la balanza comercial de España. Se estima que el sector da empleo directo a más de 17.000 trabajadores en empresas que, en su mayoría, son de pequeño y mediano tamaño. Además, la cerámica genera otros tantos empleos indirectos. La facturación total de la industria azulejera se situó en 4.855 millones de euros el año pasado y tocó techo pese a que en la recta final de 2021 el aumento del precio del gas ya hizo levantar la voz de alarma en el sector cerámico.

Subir