elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

1 de cada 10 españoles ha sido víctima del robo de su móvil

1 de cada 10 españoles ha sido víctima del robo de su móvil
  • Zonas turísticas, transporte público, eventos y espacios de restauración se consolidan como principales zonas de riesgo

Se llaman hurtos tecnológicos, son robos sin violencia y se han convertido en una tendencia delictiva en aumento. Son más caros, rentables y atractivos que los robos de billeteras cada vez “menos surtidas” en la sociedad del pago electrónico. Algunos terminales superan los 700 euros, los “cacos” pueden venderlos en el mercado negro por un 25% de su valor. Según la Secretaria de Estado de Seguridad se contabilizan 279.319 denuncias cada año, las cifras se intensifican en lugares turísticos, espacios públicos y locales de ocio. Se trata de un auténtico negocio de saqueo y distribución internacional que ha dado paso a toda una nueva generación de mafias perfectamente estructuradas.

Los delincuentes trabajan en grupos pequeños, se dispersan en la vía pública y son maestros de la sustracción. La técnica de la muleta, el falso abrazo, la pinza o el empujón son los métodos más utilizados. Toda una “maquinaria” se pone en marcha cuando un móvil es sustraído, los sustractores los mueven a pisos receptadores, espacios donde se reciben, desmontan y deshabilitan para reenviarlos al extranjero en un tiempo récord. Reaparecen en el Norte de África, Marruecos o Argelia donde se venden en locutorios y la vía pública. Muchas víctimas los geolocalizan con precisión en el mapa pero la legislación impide un retorno efectivo que sitúa a los consumidores al borde de la desesperación.

Es frecuente que las mafias utilicen anuncios clasificados de la red en distintos países para evitar la trazabilidad policial más centrada en registros a comercios de 2ª mano. Los usuarios casi nunca recuperan su móvil afirma Francisco Canals, periodista especializado en ciberdelitos y director del OEI quien insiste en que muchos ciudadanos sienten su terminal como una extremidad más de su cuerpo. Es importante apuntar el IMEI (un identificador de 15 dígitos que identifica cada móvil).  Bloquear la pantalla, con un código de seguridad e instalar apps antirrobo que permita geolocalizar el dispositivo.

Es aconsejable denunciar la sustracción y tratar de borrar el contenido de forma remota además de evitar llevar el móvil en el bolsillo dificultando así su sustracción. El robo de móviles ha impulsado la aparición de todo tipo de apps y sitios web dedicados a prevenir su pérdida. Las empresas de telefonía ya no pueden garantizar la seguridad por esa razón inician otra cruzada para instaurar sistemas que permiten inutilizar el móvil una vez robado a través de aplicaciones como Find my Iphone.

Subir