elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Benidorm revisará los extintores de los colegios públicos tras la denuncia del Grupo Socialista

Benidorm revisará los extintores de los colegios públicos tras la denuncia del Grupo Socialista
  • Un informe técnico alerta del “anómalo funcionamiento” de estos elementos, destinados a proteger a 7.500 personas ante un eventual incendio

El Gobierno de Benidorm ha iniciado la contratación con carácter “de urgencia” del servicio de revisión de instalación de protección contra incendios de los centros educativos de Benidorm por 17.742,23 euros, tras detectarse un funcionamiento “anómalo” y su correspondiente peligro para los usuarios en caso de incendio. La Comisión Informativa de Hacienda aprobará la propuesta de gasto el próximo lunes.

El portavoz adjunto del Grupo Socialista, Sergi Castillo, denunció el pasado 4 de octubre que los extintores de los colegios públicos se encontraban sin cumplir la normativa contra incendios, ya que no habían pasado la revisión obligatoria anual desde 2020. El concejal de la oposición ha lamentado que el Gobierno local “relegue de sus prioridades algo tan fundamental como la seguridad de nuestros hijos y sus colegios”. Asimismo, el edil ha criticado que el equipo de Gobierno del PP “solo ha actuado ante nuestra denuncia y debido a la alarma generada”. “Sabemos que los directores de los centros llevaban años pidiendo que se subsanara esta deficiencia, pero la prioridad del PP es solo subir impuestos, levantar calles y hacerse fotos”, ha remarcado.

Castillo ha explicado que pocos días después de la denuncia del PSOE, desde el Gobierno local se hacían las gestiones para contratar el servicio “a toda velocidad”. “El mismo día en el que se recibe la propuesta económica de la empresa IBEREXT S.A., el 19 de octubre, se emitía un informe desde el área municipal de Ingeniería en el que se explica la necesidad de recurrir a la urgencia para su revisión anual y subsanación de deficiencias”. Un informe técnico en el que se alerta de la situación que hay que resolver “para prevenir cualquier emergencia” y que afecta a 7.500 escolares de los centros Aitana, Ausiás March, Bautista Lledó, El Tossalet, El Murtal, Els Tolls, UNED, Fontanelles, Gabriel Miró, La Cala, Leonor Canalejas, Les Caletes, Mestre Gaspar, Miguel Hernández, Puig Campana, Serra Gelada, Vasco Núñez y la EPA.

Subir