elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Las asociaciones de agricultores independientes valencianas se manifestarán contras las políticas agrarias que destruyen la agricultura

Las asociaciones de agricultores independientes valencianas se manifestarán contras las políticas agrarias que destruyen la agricultura
    MÁS FOTOS
    Las asociaciones de agricultores independientes valencianas se manifestarán contras las políticas agrarias que destruyen la agricultura - (foto 2)

    Las Asociaciones Independientes Valencianas: Asociación en Defensa de la Agricultura de la Ribera (ADARIBERA); Asociación de Agricultores Independientes de Nules y la Asociación de Agricultores Independientes Valencianos ALIV, se unen a la manifestación que convoca el movimiento SOS RURAL el próximo 14 de Mayo en Madrid.

    La manifestación comenzará en el Ministerio de Agricultura (enfrente de la estación de atocha) a las 11h donde se leerán los diversos manifiestos.

    SOS RURAL es un Movimiento ciudadano del mundo rural, apartidista y sin subvenciones que puedan amordazarles, por lo que son libres para reivindicar las verdaderas soluciones para la agricultura, la ganadería, la caza … y todas las actividades del mundo rural. Su principal objetivo es hacer una gran demostración de fuerza en Madrid para así poder influir sobre los partidos políticos para que cambien esas nefastas políticas y leyes que tanto perjudican al Mundo Rural. Es decir se va contra determinadas políticas y no contra los políticos ni sus partidos.

    Las reivindicaciones han sido consensuadas en grupos de agricultores, ganaderos, cazadores … Es decir no son el capricho de nadie sino el consenso de todos. De la Tabla reivindicativa, de la agricultura podemos destacar:

    1. TERMINAR CON LA COMPETENCIA DESLEAL DE PAÍSES EXTRACOMUNITARIOS Y UN NO ROTUNDO A “MERCOSUR”
    2. DEROGACIÓN DE REGLAMENTOS Y LEYES DE FALSO MEDIOAMBIENTALISMO DERIVADOS DE LA ESTRATEGIA DE LA GRANJA A LA MESA DE LA UE
    3. UN PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL RESPONSABLE; PREFERENCIA DEL AGUA EMBALSADA PARA CONSUMO HUMANO (BEBER Y COMER). NO A LA DESTRUCCIÓN DE PRESAS
    4. TRANSPARENCIA EN EL ETIQUETADO DE CARA AL CONSUMIDOR: NO A LAS MEZCLAS, NO AL REETIQUETADO
    5. NO A LAS LIMITACIONES A CULTIVAR EN TIERRAS QUE SE DECLAREN ZONAS PROTEGIDAS POR RED NATURA 2000, NI A LAS EXPROPIACIONES DIRECTAS O INDIRECTAS.
    Subir