elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Unides Podem-EUPV presenta su candidatura completa a las municipales del 28M de Altea

Unides Podem-EUPV presenta su candidatura completa a las municipales del 28M de Altea
  • Luis Cebrián Cantos apuesta por ampliarla política de cambio iniciada hace ocho años porque se ha demostrado útil para la mayoría social al centrarse en la gente y “nuestra entrada en los gobiernos se nota"

  • Para Luis Cebrián uno de los problemas más graves para la ciudadanía alteana es el acceso a la vivienda, que se ha encarecido porque el desarrollo económico siempre se ha centrado de manera exponencial en el turismo

  • Considera que UP-EU es la fuerza con la valentía necesaria para medidas centradas en la gente,la igualdad, el feminismo, la defensa de lo público, la justicia social y políticas climáticamente inteligentes

MÁS FOTOS
Unides Podem-EUPV presenta su candidatura completa a las municipales del 28M de Altea - (foto 2)
Unides Podem-EUPV presenta su candidatura completa a las municipales del 28M de Altea - (foto 3)
Unides Podem-EUPV presenta su candidatura completa a las municipales del 28M de Altea - (foto 4)
Unides Podem-EUPV presenta su candidatura completa a las municipales del 28M de Altea - (foto 5)
Unides Podem-EUPV presenta su candidatura completa a las municipales del 28M de Altea - (foto 6)

Luis Cebrián Cantos, profesor de Filosofía y activista por laEducación Pública, será el candidato a la Alcaldía de Altea por Unides Podem-Esquerra Unida, que junto con Alianza Verde y ElsVerds, concurrirán a las próximas elecciones municipales. Cebrián, de Podem, ha hablado de que las personas que le acompañan en la lista son gente “con diversas trayectorias en el activismo social y político". Para el candidato “garantizar y ampliar la continuidad de la política de cambio iniciada hace ocho años y centrada en la gente es ahora más necesario que nunca, pues estamos ante una crisis económica y climática que agudizará muchos de los problemas socioeconómicos que aún están por solucionar. Es necesario afianzar las coaliciones electorales y los gobiernos de izquierdas, fomentando la participación y el empoderamiento de la ciudadanía ante el peligroso avance de la ultraderecha”. En su intervención también ha recordado que los gobiernos del PP, tanto a nivel autonómico como local, instauraron y normalizaron “la corrupción y los pelotazos urbanísticos” como forma de actuación política con total descaro e impunidad. Acciones delictivas que “no sólo se llevaron adelante a pesar de la destrucción de nuestro territorio y patrimonio ambiental, sino que endeudaron a los ciudadanos y llegaron a provocar la suspensión de pagos de la Comunidad Valenciana en 2012”. Para Luis Cebrián esta es la razón del “del profundo deterioro de nuestros servicios públicos, que fueron infrafinanciados para favorecer su proceso de privatización” y enriquecer a particulares de la red clientelar “popular”. En Altea, afirmó, “se llegó a generar una deuda de 20 millones de euros, de la cual aún nos quedan por pagar 6 millones” y destacó que, además, durante los mandatos “populares” la mayoría de los servicios y gestión de los bienes públicos fue externalizada y privatizada”.

Según Cebrián “en Altea, gracias a la movilización de la gente se consiguió parar el PAI de los puentes del Algar, pero la amenaza de la destrucción del patrimonio ecológico y ambiental sigue existiendo, ya que los terrenos de los márgenes del río fueron comprados y son propiedad de grupos de especuladores que esperan la oportunidad de rentabilizar su inversión”. En este sentido se refirió también a “la obra faraónica que ahora se propone desde La Nucía, y será un “pelotazo” de dimensiones astronómicas, de nuevo por un gobierno y un alcalde del PP, que mantiene los mismos métodos de siempre (corruptelas, caciquismo clientelar y negocios urbanísticos especulativos). El PAI de la Serreta supone la creación de una piscina de olas en medio del monte y de miles de viviendas, que tendrán una repercusión medioambiental catastrófica no sólo en La Nucía, sino también en Altea, puesafectará directamente a todas las personas que vivimos en esta área a través del impacto que va a generar sobre los recursos hídricos de diversos acuíferos y del río”. Un impacto que el candidato a alcalde por UP-EPV aseguró que se sumará a “los serios problemas de las infraestructuras que ya hoy en día tenemos para depurar los desechos y las aguas fecales incapaces de cumplir su cometido en cada periodo de avalancha de turistas, y que se vería agravado por la construcción de miles de nuevas viviendas. ¿Qué puede pasar si vuelve a gobernar Altea el PP con el apoyo de la ultraderecha?”.

Luis Cebrián hizo también balance delos gobiernos de la coalición de Compromís, PSOE y Altea amb Trellat en una primera legislatura (2015-2019), y de Compromís y PSOE en la segunda (2019-2023).En su opinión “no han desarrollado políticas basadas en los pelotazos urbanísticos y la corrupción, pero han mantenido diversas redes clientelares, además de la externalización de los servicios y la gestión de bienes públicos que ya había” y puso como ejemplo la gestión del agua por Aguas de Altea “que ha podido tanto renovar y ampliar su contrato, como recibir importantes ayudas económicas del ayuntamiento”. Igualmente se refirió a “la cesión de parte de las ayudas sociales para que las gestione Cáritas o Cruz Roja. O se ha apoyado con subvenciones públicas la financiación de eventos de los que se obtiene un beneficio privado, como la Costa Blanca BikeRace.”

Cebrián afirmó que algunas de las asignaturas pendientes de los gobiernos de coalición en Altea son la transparencia, la participación ciudadana y la remunicipalización de los servicios públicos. Según expuso “no hay más que entrar en la página que debía cumplir la función de la transparencia para adentrarse en un críptico laberinto del cual es muy difícil sacar información relevante, cuesta encontrar hasta las actas de los Plenos y los presupuestos, sin hablar de lo que puede suponer encontrar el sueldo de los concejales o los contratos públicos con empresas” Reconoció algún escaso avance en los presupuestos participativos pero considera que “la participación también deja mucho que desear, pues sigue sin haber una ley de participación ciudadana que permita avanzar en una democracia más directa en la que se pueda implicar y empoderar a la ciudadanía, la participación en los Consejos sectoriales sigue estando limitada y a las horas que se celebran, sólo se facilita participar a los propios representantes políticos electos. Cebrián insistió en la importancia que para Podemos Altea tienen la participación ciudadana, la transparencia, la regeneración democrática, y, por supuesto, la remunicipalización delos servicios y gestión de los bienes públicos, que estaban en el pacto de gobierno de aquel primer mandato y la causa de la ruptura con Altea amb Trellat que decidió, para asegurar los sillones de sus concejalas, romper con Podemos Altea. En estas elecciones municipales Altea ambTrellat ya no se presenta, por lo que ya nadie puede jugar a la ambigüedad o sembrar la duda de quien representa a Podemos a nivel local. El acuerdo de coalición de Unides Podem junto con Esquerra Unida, Aliança Verda y els Verts concurre, tanto a las elecciones municipales como autonómicas, como Unides Podem-Esquerra Unida.

Otra de las críticas de Cebrián a la gestión realizada es que “el desarrollo económico se ha centrado de manera exponencial en el sector del turismo, y ya comenzamos en Altea a padecer las consecuencias de esto. Los efectos de la gentrificación que se han producido en otros lugares se están convirtiendo en una seria amenaza. Los fondos buitre y especulativos se están haciendo con la vivienda en Altea, creando pisos turísticos a mansalva, lo que supone el aumento del precio de la vivienda y los alquileres que la gente de aquí ya no puede pagar, viéndose obligada a desplazarse a otras localidades.”

Según el candidato “Unides Podem-Esquerra Unida somos una fuerza política comprometida con la lucha por la justicia social que tiene la valentía de abrir los debates e intentar hacer los cambios que permiten tantola defensa ecológica de nuestros territorios, como la defensa de la igualdad (del feminismo, del derecho a la diversidad y de la justicia social). Somos un espacio político que busca implantar una economía del bien común basada en estructuras más equitativas, sostenibles y justas. Algunos de nuestros logros se han plasmado en el aumento del salario mínimo y las mejoras de las condiciones laborales; en la existencia de rentas básicas para determinados sectores precarizados; en los intentos de regulación precios o ayudas para paliar sus subidas indiscriminadas; la proporcionalidad tributaria; las pensiones dignas, etc. Medidas que están al servicio de la mejora de la calidad de vida de las personas, anteponiendo una economía del bien común al beneficio privado y particular de unos pocos. Con mayor representación en los diversos niveles de gobierno realizaremos reformas de mayor calado como una banca pública o la creación de empresas públicas de bienes estratégicos, como la energía. Somos una fuerza capaz de luchar por cambiar las cosas. Hemos puesto en la agenda política asuntos que se consideraban imposibles de plantear. Donde nos decían que no se podía, hemos abierto brecha y demostrado que sí se puede. cuando estamos en el gobierno se nota y logramos avances sociales”, como se ha demostrado en el Gobierno central, autonómico y numerosos ayuntamientos valencianos, concluyó.

La periodista y activista feminista Nati García, número 2 de la candidatura por EUPV leyó los nombres de las personas que se presentan en la candidatura de Unides Podem-EUPV: Luis Ramón Cebrián Cantos, Natividad García Miralles, Francisca Almiñana García, David Rodríguez Fernández, Lucia Cano Martín, José Francisco SuayEstrela, María Carmen Corada Fernández, Ernesto Bielsa Nogués, María Pilar Baigorri San Anselmo, Bartolomé Cantero Caño, Alexandra García Llinares, Francisco Ballester Marín, Desamparados Teresa Arocas Iranzo, José Calderón García, María Eugenia Herrera Valdés, Juan José Miguel Pajarón, Amelia Bautista Buenaventura, Miquel Devesa Rodríguez, Elena Pla Solbes Laura, José López Castro, Rocío Gómez Gómez , Ana Arocas Iranzo.

Para Nati García “es necesario evitar que la derecha vuelva a las instituciones y naturalizar la coexistencia de distintas opiniones que, aun así, permitan revalidar coaliciones de gobierno, para garantizar la justicia social, con transparencia y coherencia”. A continuación, dio paso a la presentación de los ponentes de la charla debate sobre “Municipalismo y vivienda: políticas para la justicia social” que calificó comodos de los actores fundamentales en la aplicación de políticas de izquierda transformadoras que permiten la defensa de los derechos de la mayoría social”. Héctor Illueca, vicepresidente 2º y conseller d’Habitatge, candidato a la Presidencia valenciana por Unides Podem-Esquerra Unida, “cuya labor al frente de la Conselleria de Vivienda se ha convertido en un referente en todo el Estado” y José Vicente Pérez, concejal de Aspe “que ha llevado a cabo la remunicipalización de servicios públicos en el municipio alicantino” y es miembro de la Ejecutiva de EUPV.

Hector Illueca, valoró la llegada de Unides Podemal gobierno valenciano porque, entre otras cosas, ha sido capaz de iniciar un proceso de salvaguarda y protección de un derecho fundamental como es la vivienda, que es necesario continuar en próximas legislaturas, por lo que la presencia de su formación sigue siendo necesaria.

Para Illueca “los derechos sociales (vivienda, educación, sanidad, trabajo, cultura) son herramientas para desmercantilizar las relaciones sociales, son el castillocon los muros que nos salvaguardan de la barbarie, son estructuras administrativas pagadas por los contribuyentes” y recalcó que “sin impuestos y administración pública no hay derechos”

Según el Vicepresidente 2º del gobierno valenciano “la política de vivienda impulsada desde la Generalitat valenciana (GVA) ha conseguido logros evidentes para asegurar el derecho universal y básico a la vivienda en oposición frontal al negocio especulativo que ha permitido el desahucio de numerosas familias”. SegúnIllueca “el objetivo de una ley de vivienda como la valenciana es transformar el mercado inmobiliario, lo que supone tener el valor de enfrentarse a intereses muy poderosos”. Recordó que la primera actuación pasaba por “dotarse de un parque público de vivienda. Cuando se inició el Botánico y Unides Podem asumió la Conselleria de vivienda había solo un 2.5% de vivienda pública,por lo que el primer objetivo fue ampliar ese parque público de vivienda, que en estos momentos la cifra alcanza las 1.300 viviendas adquiridas, después de décadas donde el gobierno valenciano no había adquirido ni una sola. Mediante el derecho de tanteo y retracto, que permite a los poderes públicos intervenir en transacciones de vivienda opacas o anular las transacciones de las que no se ha informado, se han conseguido 800 viviendas. Después de años de presión y pese a las reticencias del PSOE se ha conseguido la intervención de las viviendas de la SAREB, de las 1700 viviendas que tenía han sido considerada de utilidad e interés público y adquiridas 500 y pico”.

Illueca enumeró otras medidas adoptadas desde su Consellería como: los 140 millones de euros de los fondos europeos invertidos en la rehabilitación de barrios vulnerables que han permitido que “el código postal deje de ser un factor fundamental de desigualdad”.Altea y otros 22 han recibido esas ayudas que servirán para realizar 31 proyectos; el Decreto ley de la GVA contra el acoso inmobiliario, busca evitar el hostigamiento que determinados fondos buitre para echar a los inquilinos o propietarios de viviendas, penados con multas de hasta un millón de euros; el asesoramiento, apoyo y acompañamiento que realizan los servicios jurídicos de su Conselleria a las personas amenazadas de desahucio, que ha supuesto la atención de más de 2.000 casos, la mayoría resueltos con éxito y afirmó que los desahucios “sólo se acabarán con un cambio en la ley estatal que hasta ahora el PSOE se ha negado a realizar”; las ayudas al alquiler mediante el bono joven, en la que Unides Podem ha conseguido un incremento de 20 millones de euros en los presupuestos para atender a los jóvenes que se quedaron fuera de la anterior convocatoria; el logro que puede suponer la ley de vivienda estatal que se aprobará este jueves, “que supone una conquista histórica, han tenido que pasar más de 40 años de democracia para que al fin se cree una norma que considera y reconoce la vivienda como un derecho”.Según Illueca ha costado mucho conseguir que el PSOE la aceptara y se deja muchas cosas en el tintero, pero abre la posibilidad de regular, entre otras cosas, el precio de los alquileres y a partir de ahí podrán intervenir las diversas autonomías”.

El candidato a presidente de la Generalitat por la coalición integrada por Podem, Esquerra Unida, AliançaVerda y ElsVerds, terminó su intervención hablando de la importancia de esta fuerza política aumente su representación en nuestras instituciones en las próximas elecciones a nivel autonómico y local para poder profundizar desde la izquierda en el cambio que garantiza los derechos para la mayoría de la gente.

Por su parte,José Vicente Pérez, rememoró quedesde el año 1983 a 2002 el PSOE gobernó Aspe apoyándose en partidos de derecha, pero a partir de ese año se vio obligado a hacerlo con Izquierda Unida. Tras seis meses de gobierno del PP, PSOE y EUPV llegaron a un pacto de gobierno. Pérez ha puesto la gestión de EU en el ayuntamiento de Aspe como un ejemplo de políticas sociales que permiten la recuperación de servicios públicos mediante su remunicipalización, pues ésta “garantiza una mayor y mejor gestión de los mismos al tiempo que dotan de soberanía económica a los municipios”. Ha afirmado que “muchas veces nos dijeron que no era viable, pero hemos demostrado que la remunicipalización no es sólo posible, sino que además es rentable, pues mejora condiciones laborales trabajadores, amplia plantilla, se da un mejor servicio y se obtienen beneficios económicos para el Ayuntamiento”.

Nati García cerró el acto hablando de que “este tipo de actividades de formación y debate, que ha desarrollado UP-EUPV a lo largo de los últimos meses en Altea sobre asuntos de relevancia social permiten articular políticas y alternativas a nivel municipal y supramunicipal, dar voz a la ciudadanía y elaborar un programa electoral integrador de cara a las próximas elecciones municipales.”

Subir