elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Presentación en Alicante del libro "El urbanismo que viene. Urbanismo productivo frente a urbanismo especulativo" de Garcia Nebot

Presentación en Alicante del libro "El urbanismo que viene. Urbanismo productivo frente a urbanismo especulativo" de Garcia Nebot
    MÁS FOTOS
    Presentación en Alicante del libro "El urbanismo que viene. Urbanismo productivo frente a urbanismo especulativo" de Garcia Nebot - (foto 2)
    Presentación en Alicante del libro "El urbanismo que viene. Urbanismo productivo frente a urbanismo especulativo" de Garcia Nebot - (foto 3)
    Presentación en Alicante del libro "El urbanismo que viene. Urbanismo productivo frente a urbanismo especulativo" de Garcia Nebot - (foto 4)

     

    El 20 de julio el urbanista y director general de Urbanismo en funciones del gobierno saliente de la Generalitat Valenciana presentó su libro “EL URBANISMO QUE VIENE (El urbanismo productivo frente al urbanismo especulativo)” de la editorial LA LEY en el Colegio de Abogados de Alicante (ICALI).

    La presentación del libro corrió por cuenta del Presidente de la Sección de Abogados urbanistas y administrativistas del Colegio, Ernesto López de Atalaya, y el Catedrático de Urbanismo de la Universidad de Alicante, Pablo Martí Ciriquian, e intervinieron el autor y el arquitecto urbanista Gerardo Roger Fernández que ha prologado el libro.

    Rodeado de un numeroso grupo de amigos y de profesionales del urbanismo de primer nivel, el acto le sirvió al director general saliente para despedirse del colectivo de urbanistas de Alicante, el cual vuelve al ejercicio de su actividad profesional. También bromeó con el título de su libro “El urbanismo que viene” en el marco de la actual situación de cambio de gobierno en la Generalitat. Pero dijo “estar convencido de que el urbanismo sólo tiene un camino a seguir, que es el de la democratización y la participación ciudadana, la digitalización y la perspectiva de genero que supone la participación de muchas arquitectas, ingenieras y abogadas que han irrumpido en un mundo que fue de hombres durante mucho tiempo, y eso no va a poder volver atrás.”

    Según García Nebot “El enfrentamiento entre el Urbanismo Productivo y el Urbanismo Especulativo se debe dar tanto en la Comunitat Valenciana como en toda Europa, la cual se encuentra inmersa en un nuevo escenario global de gran complejidad social y económica, tras salir de una gran crisis inmobiliaria y financiera y la Crisis sanitaria de la COVID-19, nos encontramos inmersos en la actualidad en una guerra europea y una gravísima crisis energética, a la par de la consabida crisis climática que estamos obligados frenar.”

    El autor defiende en su libro que “Hoy estamos ante un escenario internacional donde el territorio, como activo no deslocalizable, ha cobrado un elevado protagonismo al ser factor clave de competitividad a través de la puesta en valor de sus componentes de excelencia para captar inversiones, talentos y generar renta y empleo. Pero sobre todo por los efectos que producirá la relocalización de la industria a nivel global y la importancia que está teniendo el urbanismo logístico, vistas las consecuencias perniciosas que tiene una deslocalización de la economía en situaciones de emergencia sanitaria mundial como la que estamos sufriendo.”

    Prueba de ello ha sido la implantación en nuestra Comunitat de la Giga Factoría de baterías eléctricas del Grupo Volkswagen en Parc Sagunt en Sagunt (Valencia).

    El urbanismo es y debe ser un instrumento que facilite está relocalización de la economía, desde el respeto a los valores de cohesión social, sostenibilidad económica y medioambiental y sin olvidar la necesidad de que sea un urbanismo democrático, es decir, transparente y participativo.”

    Subir