elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís plantea que Alicante deje de operar con bancos que discriminen a los mayores y no ofrezcan cobertura en barrios y pedanías

Compromís plantea que Alicante deje de operar con bancos que discriminen a los mayores y no ofrezcan cobertura en barrios y pedanías

    El concejal del Grupo Municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante y candidato a la alcaldía, Rafa Mas, ha presentado, junto al duiputado de Compromís en Les Corts, Carles Esteve, y el portavoz de la Plataforma de Afectados por la Burocracia Digital, José Luis Gómez, la iniciativa plenaria que Compromís elevará al próximo pleno ordinario para su debate, y aprobación si procede, referentes a paliar la exclusión financiarera y burocrática que sufren, especialmente, los mayores de la ciudad de Alicante.

    Para Mas "tenemos el record en beneficios bancarios, los banqueros más ricos de Europa, el record de despedidos de trabajadoras y trabajadores de banca, el record en cierres de oficinas, dejando a varios barrios y pedanías de Alicante sin servicio y una atención deficitaria, especialmente a los colectivos más vulnerables, como los mayores. Por ello, proponemos en el pleno del Ayuntamiento medidas para que el propio Ayuntamiento no opere con la banca que deje de prestar servicios en los barrios y pedanías, y no atienden de forma humana y digna, además de crear un impuesto, de competencia municipal, a la banca que no sea accesible, elaborar un mapa de necesidades para garantizar el servicio en los barrios y pedanías, así como facilitar espacios, si fuera necesario, para atender a los usuarios y asesorar ante la reclamación de derechos como clientes y, por último, promover la instalación de cajeros automáticos en las zonas o barrios de la ciudad que queden más lejos del alcance de las oficinas de estas entidades, a fin de que las personas que vivan puedan realizar los trámites más básicos, además de habilitar un teléfono contra la desatención bancaria, gestionado por la red SAIC, dirigida a personas mayores para que denuncien a los bancos que no les atienden como es debido".

    BANCA PÚBLICA VALENCIANA

    Por su parte, el diputado Carles Esteve, ha defenido la creación de una banca pública valenciana. Esteve considera que "hemos rescatado con más de 60.000 millones de dinero público a la banca, y a pesar de ello decenas de miles de trabajadores de la banca han sido despedidos desde 2008, en paralelo al cierre de oficinas y servicios bancarios. Por ello, consideramos que la banca es un servicio universal, por lo que apostamos por la creación de una banca pública valenciana que facilite crédito a las empresas valencianas, al tejido productivo o dar soluciones bancarias a la ciudadanía que encuentra trabas en la banca tradicional".

    Subir