elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Casa Mediterráneo celebra la Semana del Orgullo con una charla-coloquio sobre la realidad y la defensa de los derechos LGTBI

Casa Mediterráneo celebra la Semana del Orgullo con una charla-coloquio sobre la realidad y la defensa de los derechos LGTBI
Casa Mediterráneo celebra la Semana del Orgullo con una charla-coloquio sobre la realidad y la defensa de los derechos LGTBI
  • El evento se celebrará el 12 de julio a las 19:30 h. con entrada libre hasta completar aforo

En el marco de la Semana del Orgullo de Alicante, Casa Mediterráneo, junto con Alicante Entiende, organiza la charla-coloquio “La defensa de los derechos LGTBI: contrastes y realidades en ambas orillas”, el próximo miércoles 12 de julio a las 19:30 horas. La mesa contará con los testimonios de Nessrin

El Hachlaf Bensaid, abogada experta en materia de migraciones y refugio LGTBI y responsable del área jurídica de la asociación Kifkif; Mahmoud Assy, activista de derechos humanos de origen egipcio, fundador y CEO de la consultora de diversidad, equidad e inclusión Eufonía Diversity, y José Ramón Samper, coordinador de la asociación Alicante Entiende.

La charla comenzará con una introducción a cargo del director general de Casa Mediterráneo, Andrés Perelló, y estará moderada por Francis Pachá, periodista del Grupo Prisa en El País. El evento es de entrada libre hasta completar aforo y podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de Casa Mediterráneo.

Según el Índice Rainbow Europe que elabora anualmente la organización ILGA-Europe, España se sitúa en el cuarto puesto de 49 países europeos en cuanto a protección de los derechos de las personas LGTBI. “Debido a ese reconocimiento de derechos, uno de los destinos de quienes buscan protección internacional cuando deciden emprender el viaje para escapar del país de origen o de residencia que les oprime suele ser España”, señala Nessrin El Hachlaf. No obstante, “luego, la realidad es bastante distinta, porque España es uno de los países que menos solicitudes de protección internacional por régimen general concede en Europa y prácticamente en el mundo”, señala la abogada, produciéndose “una contraposición entre el reconocimiento de los derechos del colectivo LGTBI y del colectivo migrante”. Nessrin asegura además que, en España, en el último año los incidentes por delitos de odio a la comunidad migrante del colectivo LGTBI se han incrementado más de un 120%.

Por su parte, Mahmoud Assy relatará la compleja situación que vive el colectivo LGTBI en su país, Egipto, ya que, aunque la homosexualidad no sea ilegal, está perseguida de facto. El activista egipcio dará a conocer su experiencia con la empresa Eufonía Diversity y dedicada a asesorar en materia de diversidad, equidad e inclusión social con sede en España.

Subir